Implementación de un sistema de control de los procesos del área de planillas en la empresa Caja Metropolitana de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe todos los procedimientos necesarios para la Implementación de un Sistema de Control de los Procesos del Área Planillas, realizado bajo el enfoque de gestión de proyectos enmarcado en las buenas prácticas del PMBOK Quinta Edición. La estructura del presen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos Planillas Implementación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación describe todos los procedimientos necesarios para la Implementación de un Sistema de Control de los Procesos del Área Planillas, realizado bajo el enfoque de gestión de proyectos enmarcado en las buenas prácticas del PMBOK Quinta Edición. La estructura del presente proyecto contempla 7 capítulos, los cuales se presentaran a continuación: El primer capítulo: Análisis de la organización comprende los fines de la organización, análisis interno, el análisis estratégico, la problemática de la empresa y los resultados esperados. El segundo capítulo: Marco teórico del negocio y del proyecto comprende especificar la metodología que se utilizará para la Gestión del Proyecto e Ingeniería del Proyecto. El tercer capítulo: Inicio y planificación del proyecto comprende la autorización y la definición del plan de acción para el logro de los objetivos. El cuarto capítulo: Ejecución y seguimiento y control del proyecto, comprende la coordinación con los involucrados y los recursos necesarios así como asegurar el cumplimiento de los objetivos alineados al proyecto a través de supervisión y medición del avance. El quinto capítulo: Cierre del proyecto comprende la aceptación formal del cliente en relación a los resultados, terminación ordenada del proyecto en una de sus fases. El sexto capítulo: Evaluación de los resultados del proyecto y producto, de acuerdo a los indicadores que se establecen. El séptimo capítulo: Conclusiones y recomendaciones del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).