Implementación de un sistema de planilla para reducir los problemas de nómina en una entidad educativa, Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó basándose en la necesidad de realizar un cambio del sistema de planilla en el Instituto Superior SISE. La problemática que se ha presentado fue: reprocesos, duplicación de trabajo, costos por horas extras, y bajo nivel de satisfacción del personal administrativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nómina Proceso de planilla PMBok |
Sumario: | La presente investigación se realizó basándose en la necesidad de realizar un cambio del sistema de planilla en el Instituto Superior SISE. La problemática que se ha presentado fue: reprocesos, duplicación de trabajo, costos por horas extras, y bajo nivel de satisfacción del personal administrativo y de los usuarios finales. La institución realizaba algunos procesos manuales, de manera paralela con el sistema anterior, lo cual causaba costos adicionales, reprocesos y posibles errores en los resultados de las planillas. Se realizó por ello un proceso de adquisición del sistema nuevo de planillas, lo que conllevó una evaluación de las especificaciones técnicas que requería la institución para optimizar sus procesos y dejar de utilizar herramientas básicas de software (Excel). Los resultados obtenidos luego de la implementación del sistema “FRACTAL” fueron favorables para el área de compensaciones y para la institución, ya que se redujeron los tiempos de los procesos, hubo procesos manuales que se eliminaron, se redujeron considerablemente los costos mensuales y anuales respecto al sistema anterior y el nivel de satisfacción del personal administrativo y de los usuarios finales mejoró. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).