Flora micótica en mucosa nasal en personas de una comunidad campesina del Cusco

Descripción del Articulo

La flora microbiana en la cavidad nasal es mixta, ya que la cavidad contiene una estructura especializada denomina mucosa. Las mucosas tienen la capacidad de contener a los patógenos que pudiera ingresar del medio ambiente. La retención de los patógenos es mediada por la presencia de Ig A, Ig M las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimachi Quispe, Luz Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora micotica
Mucosa nasal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La flora microbiana en la cavidad nasal es mixta, ya que la cavidad contiene una estructura especializada denomina mucosa. Las mucosas tienen la capacidad de contener a los patógenos que pudiera ingresar del medio ambiente. La retención de los patógenos es mediada por la presencia de Ig A, Ig M las cuales son las más abundantes en las mucosas y de la vía celular. Determinar la presencia de la flora micótica en mucosa nasal de una comunidad del Cusco. Estudio descriptivo de tipo transversal. Se realizo toma de muestra de secreción nasal, incubación e identificación bacteriana por métodos convencionales. La población estudiada con promedio de edad 35.20 ± 11.26 años, 61,7% de sexo masculino. 38,3% de sexo femenino En los campesinos del sexo masculino, 4 presentaron en su cultivo el hongo candida spp, 3 presentaron en su cultivo Fusobacterium spp, 1 presentó en su cultivo Klebsiella spp y 14 presentaron en su cultivo Staphylococcus aureus. En los campesinos del sexo femenino, 2 presentaron en su cultivo el hongo candida spp, 3 presentaron en su cultivo Fusobacterium spp, 1 presentó en su cultivo Klebsiella spp y 6 presentaron en su cultivo Staphylococcus aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).