Relación de la microbiota micótica del aire y la salud de la población del sector mampuesto B2 - El Porvenir, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar si existe relación entre la microbiota micótica del aire y la salud de la población del Sector Mampuesto B.2 – El Porvenir, 2017. El diseño que se aplicó en la investigación fue un diseño No Experimental – Transversal del tipo Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Alayo, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microbiota micótica
aire
salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar si existe relación entre la microbiota micótica del aire y la salud de la población del Sector Mampuesto B.2 – El Porvenir, 2017. El diseño que se aplicó en la investigación fue un diseño No Experimental – Transversal del tipo Correlacional, el tipo de muestreo fue No Probabilístico – Por conveniencia al utilizarse el método de la cuadrícula como criterio para la selección de las 20 viviendas a monitorear y como base para la determinación de la muestra de habitantes (60) a encuestar. El método de análisis de datos utilizado fue la prueba de Tau – C de Kendall a un 95% de confiabilidad utilizando el Software Estadístico SPSS 24. En conclusión se logró determinar concentraciones fúngicas entre valores de 0 – 1062 UFC/m , presentándose ambientes internos desde no contaminados hasta un contaminado; e identificándose la presencia de posibles alergias como síntomas oculares (52%), síntomas nasales (67%), síntomas de garganta (47%), trastornos respiratorios (23%) y trastornos cutáneos (5%) provocadas por estos microorganismos. Finalmente se determinó que existe relación entre la microbiota micótica del aire y la salud, generando solamente la presencia de síntomas oculares y trastornos respiratorios en la población objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).