Evaluacion de los Cambios en la Morfologia del Epitelio Nasal en Adultos Expuestos a Contaminacion Ambiental en el Perímetro de Arequipa Cuadrada 2001

Descripción del Articulo

Se evaluó los cambios histopatológicos de la mucosa nasal en 40 personas, 20 sujetos a contaminación crónica de Arequipa cuadrada y 20 sujetos control del Distrito de Sabandía, durante los meses de Agosto a Diciembre del 2001. La evaluación histopatológica se realizó en el Laboratorio de Anatomo-pat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Urday Octavio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7364
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminacion Ambiental
Histopatología
Mucosa Nasal
Descripción
Sumario:Se evaluó los cambios histopatológicos de la mucosa nasal en 40 personas, 20 sujetos a contaminación crónica de Arequipa cuadrada y 20 sujetos control del Distrito de Sabandía, durante los meses de Agosto a Diciembre del 2001. La evaluación histopatológica se realizó en el Laboratorio de Anatomo-patología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD de Arequipa. La coloración de los cortes histológicos fue por el método de Harris Hematoxilina-Eosina.. Se reporta un 80% de molestias respiratorias en los sujetos expuestos a contaminación ambiental crónica y prevalencia relativa de 4.42. Se encontró un 90 % de diagnóstico de daño histopatológico de la mucosa nasal y una prevalencia relativa de 4.50 (p<0,01). Se observó un 30 % de hiperplasia., 20 % de atrofia y 15 % de infiltración leucocitaria en los sujetos de exposición crónica a contaminantes ambientales debido a la genotoxicidad, producción de radicales libres, alteraciones en la membrana y uniones citoplasmáticas, perdida de las vellosidades, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).