Determinación cuantitativa de Cadmio en 20 marcas diferentes de arroz (oryza sativa) expendidas en los supermercados de Lima Metropolitana 2015
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio fue cuantificar Cadmio mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica en veinte marcas de arroz expendido en supermercados de Lima Metropolitana. La técnica usada fue la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espectrofotometría Absorción atómica Cadmio Cuantitativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo general de este estudio fue cuantificar Cadmio mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica en veinte marcas de arroz expendido en supermercados de Lima Metropolitana. La técnica usada fue la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio de Cadmio hallado fue de 0.41 mg/kg. Las valores utilizados como parámetros están establecidos en el Codex Alimentario y en el Reglamento Técnico de Mercosur los cuales establecen un límite máximo de 0.40 mg/kg. Los valores hallados fueron comparados con los parámetros establecidos. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que el promedio de Cadmio hallado en las muestras de arroz supera el valor establecido por la norma, encontrándose además valores que superan de lejos el parámetro establecido, 0.54, 0.69, 0.45, 0.42, 0.77, 0.65, 0.59 y 0.62, esto representa un 40% del total de las muestras analizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).