Eficacia de dos técnicas educativas: informativa y demostrativa dirigidas a padres de personas con discapacidad mental del CEBE San Juan de Dios, Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia entre dos técnicas educativas sobre higiene bucal dirigidas a padres de personas con discapacidad mental del Centro de Educación Básica Especial San Juan de Dios, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Espinoza, Yoselin Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:personas con discapacidad mental
Índice de higiene oral
Técnicas educativas
Técnica informativa
Técnica demostrativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia entre dos técnicas educativas sobre higiene bucal dirigidas a padres de personas con discapacidad mental del Centro de Educación Básica Especial San Juan de Dios, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho durante el período agosto – noviembre 2018. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, observacional, cuasi experimental, longitudinal y transversal con las personas matriculadas en el CEBE San Juan de Dios (N=62). La muestra se determinó a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia y estuvo conformada por 60 personas y sus respectivos padres o madres de familia. Se empleó una ficha clínica para registrar el índice de higiene oral de las personas. Resultados: al comparar los resultados de la intervención en los dos grupos (informativa y demostrativa), se observó que no existe significancia estadística (p=0,548), lo que significa que las frecuencias fueron semejantes en los dos grupos. Antes de aplicar una intervención educativa, el índice de higiene oral fue malo en un 96,7%. Después de aplicar una intervención educativa, se observó que las frecuencias inicialmente descritas sufrieron importantes modificaciones. Al comparar los resultados de la intervención en los dos grupos (informativa y no intervenido), se observó que existe significancia estadística (p=0,000), evidenciando que la intervención informativa logró el objetivo de mejorar el índice de higiene oral. Al comparar los resultados de la intervención en los dos grupos (demostrativa y no intervenido), se observó que existe significancia estadística (p=0,000), lo que significa que las frecuencias fueron diferentes en los dos grupos, evidenciando que la intervención demostrativa logró el objetivo de mejorar el índice de higiene oral. Al comparar los resultados de la intervención en los tres grupos (informativa, demostrativa y no intervenido), se observó que existe significancia estadística (p=0,000), lo que significa que las frecuencias fueron diferentes en los tres grupos, principalmente referido al grupo no intervenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).