El factor cognitivo y auto cuidado preventivo que tienen los familiares de pacientes con Tuberculosis del Centro de Salud Aucallama 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo: Reconocer el factor cognitivo y el autocuidado preventivo que tienen los familiares de pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Aucallama 2017. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 40 pacientes, para el recojo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor cognitivo Autocuidado preventivo Tuberculosis Contagio Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Reconocer el factor cognitivo y el autocuidado preventivo que tienen los familiares de pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Aucallama 2017. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 40 pacientes, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,806; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,913, la prueba de hipótesis se comprobó estadísticamente mediante el Chi Cuadrado con un valor de 8,48 y con un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: El factor cognitivo y el autocuidado preventivo que tienen los familiares de pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Aucallama, en mayor porcentaje es Bajo esto significa que se debe reforzar la información y conocimientos para que pueda brindar un mejor cuidado familiar a los pacientes con TBC, seguido del nivel Medio y en menor porcentajes es Alto. Estos niveles principalmente el nivel bajo que se presenta en mayor porcentaje se presenta de acuerdo a las respuestas de los familiares quienes señalan que viven varias familias en la misma casa, viven hacinados con varias personas en una misma habitación, no cuentan con ventanas y son oscuras las habitaciones, no cumplen con una alimentación balanceada, consumiendo en los mercados principalmente pollo frito o alitas fritas, no hay consumo de verduras, frutas, leche, tomando sólo agua de hierba, té o canela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).