Contaminación de los suelos agrícolas producido por el insecticida Furadan 4F en el distrito de Paucartambo –Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la contaminación de los suelos agrícolas producido por el insecticida furadan 4f en el distrito de Paucartambo – Cerro de Pasco, el cual nos indicara el grado de contaminación que se generara usando dicho insecticida, para ello se evaluó el nivel y efectos del uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutimango Centeno, Madeley Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Suelos agricolas
Insecticida Furadan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó la contaminación de los suelos agrícolas producido por el insecticida furadan 4f en el distrito de Paucartambo – Cerro de Pasco, el cual nos indicara el grado de contaminación que se generara usando dicho insecticida, para ello se evaluó el nivel y efectos del uso del insecticida además de determinar el grado de contaminación producido por el insecticida Furadan 4f. Para cuantificar el grado de contaminación se verifico la cantidad de comercialización a nivel nacional del Furadan 4f, el uso tanto líquido y seco en el lugar, la concentración que se utiliza en el suelo y la correlación en adsorción y desorción del insecticida, concluyendo que el uso del insecticida es alto y está afectando al ambiente en el distrito de Paucartambo – Pasco, el cual sus efectos secundarios y colaterales son muy perjudiciales en los suelos agrícolas. El estudio ha demostrado entonces que el uso de dicho insecticida furadan 4f es alto y el cual sus efectos son considerados, para ello se debe de realizar un control de su uso para que este se modere y analizar otro producto que cumpla con las mismas funciones, y realizar capacitación y sensibilización a la población para que desarrollen una mejor cultura del uso de los agroquímicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).