Los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y la responsabilidad penal del agresor contra las mujeres en el Distrito Judicial de Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar cuál es la relación entre los delitos contra la Vida el Cuerpo y la Salud y la responsabilidad penal del agresor contra las mujeres, en el distrito judicial de Lima 2018; siendo que actualmente a nivel mundial se han incrementado los delitos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Salas, Jaime Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la vida
El cuerpo y la salud
Integridad física
Acoso sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar cuál es la relación entre los delitos contra la Vida el Cuerpo y la Salud y la responsabilidad penal del agresor contra las mujeres, en el distrito judicial de Lima 2018; siendo que actualmente a nivel mundial se han incrementado los delitos en contra de las mujeres, en sus diferentes modalidades, y con la finalidad de interpretar sus causas se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre los delitos contra la Vida el Cuerpo y la Salud y la responsabilidad penal del agresor contra las mujeres, en el distrito judicial de Lima 2018?. La metodología utilizada es de tipo básica, de nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, el método de investigación fue deductivo, con un enfoque cuantitativo, así mismo en esta investigación se trabajó con una población constituida por operadores judiciales del distrito judicial de Lima, con una muestra de cuarenta unidades de análisis, en lo que respecta al proceso de recolección de datos, esta se realizó mediante la aplicación de un cuestionario estructurado, planteado para recoger datos de opinión desde una perspectiva jurídico legal. Finalmente es necesario que se legisle teniendo en cuenta, la violencia que sufre la mujer en nuestra sociedad, pero que esta se base no solo en imponer sanciones graves, sino principalmente en políticas de educación, a nivel escolar, en la que tenga una participación activa principalmente los padres; con la finalidad de construir una sociedad con igualdad de derechos para hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).