Incidencia y factores de riesgo de desgarros perineales en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar la incidencia y los factores de riesgo de desgarros perineales en el Hospital Santa María del Socorro, año 2017; la población estuvo conformada por 401 gestantes que tuvieron su parto vaginal con desgarro perineal en el Hospital Santa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgarro perineal Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar la incidencia y los factores de riesgo de desgarros perineales en el Hospital Santa María del Socorro, año 2017; la población estuvo conformada por 401 gestantes que tuvieron su parto vaginal con desgarro perineal en el Hospital Santa María del Socorro durante el año 2017; y la muestra por 135 casos calculada con la fórmula de muestra finita. La muestra se recolecto de forma probabilista al azar. El tipo de investigación utilizado fue una investigación descriptiva, retrospectiva, transversal, con un nivel correlacional. Método documental; el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos donde se registraron los datos obtenidos de las historias clínicas y libro de registro de sala de partos. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos fueron: del total de partos vaginales en el año 2017 que fueron 1,301 se presentó una incidencia de desgarros perineales del 30.82% con 401 casos. En relación a los factores de riesgo de desgarro perineal tenemos que del total de la muestra presentaron el 95% desgarro de primer grado de los cuales el 67% tenían una edad entre 20 a 35 años, el 54% fueron pacientes multíparas, el 50% tuvieron un recién nacido con peso entre 2500 – 3500 gr, el 93% tuvieron un tiempo de periodo expulsivo normal y un 65% presentan un periodo intergenésico adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).