"Planificación y control de Vehículos pesados de acarreo para Optimizar el Programa de Mantenimiento"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “optimizar el programa de mantenimiento de vehículos pesados de acarreo en cuanto a su planificación y control en la unidad minera Chungar de la CIA minera VOLCAN S.A. El método aplicado no experimental, exploratorio y descriptivo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Rivera, Edwin Portuguéz, Paye Churata, Juan Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1381
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación, Control, Optimizar El Programa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “optimizar el programa de mantenimiento de vehículos pesados de acarreo en cuanto a su planificación y control en la unidad minera Chungar de la CIA minera VOLCAN S.A. El método aplicado no experimental, exploratorio y descriptivo que aprobó implantar un sistema o táctica que continua el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El tipo de muestreo que se aplicó es el no probabilístico con una muestra de 15 vehículos pesados de acarreo. El capítulo I, contiene el planteamiento del problema de la investigación, los objetivo, hipótesis y la justificación todo ello han sido la base para llevar a cabo esta investigación. En el capítulo II, se sustenta el marco teórico de la investigación, los elementos conceptuales que comprende la investigación, en el capítulo III, contiene la metodología utilizada en la investigación, el tipo de investigación, la población, la muestra, recolección de información, en el capítulo IV, ingeniería del proyecto, comprende por costos de operación, mantenimiento y procesamiento de datos técnicos para la investigación, en el capítulo V, planificación y el control existen métodos y técnicas para su implementación , en el capítulo VI, optimización del programa de mantenimiento con implantación de un nuevo programa elaborado, en el capítulo VII, se interpretan los resultados obtenidos durante la investigación finalmente, en el capítulo VIII, se dan análisis económico, conclusiones y recomendaciones relacionadas con los objetivos que se plantearon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).