Identificación de peligros y riesgos para optimizar el control de la seguridad, salud en los laboratorios y talleres de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
El tema de investigación desarrollado tiene como objetivo la “identificación de peligros y riesgos para optimizar el control de la seguridad, salud en los laboratorios y talleres de la universidad nacional del callao”; la metodología utilizada comprende desde la identificación de la población o univ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | peligros y riesgos optimizar el control seguridad y salud laboratorios y talleres. |
Sumario: | El tema de investigación desarrollado tiene como objetivo la “identificación de peligros y riesgos para optimizar el control de la seguridad, salud en los laboratorios y talleres de la universidad nacional del callao”; la metodología utilizada comprende desde la identificación de la población o universo, las técnicas de muestreo utilizadas para la obtención de muestras representativas son aleatorias; donde se realizaron la recolección de datos, aplicando instrumentos de recolección de datos a los cuales se aplicaron la política de seguridad y salud en el trabajo como norma el cual define la acción y definición de los objetivos de seguridad y salud en los laboratorios y talleres. Se utilizaron instrumentos de medición tales como las matrices del IPER; para el control de los parámetros mencionados y además se utilizó el instrumento de validación el IBM SPSS versión 24, siendo el instrumento estadístico, el índice de correlación y el coeficiente de determinación de correlación. Los resultados obtenidos; han sido analizados y evaluados de acuerdo a las normas técnicas vigentes nacionales e internacionales el cual incluye una discusión de resultados. Los cuales han sido comparados con el cumplimiento o no actualmente de las normas internacionales. Se concluye que el resultado obtenido de la evaluación, no reúne el cumplimiento las normas al 100%; por lo cual se optimizo el control de la seguridad, salud, se validó con el software. Tomando como referencia la matriz del Iper elaborado y los resultados de los parámetros de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).