Desarrollando Habilidades Grafomotoras para una correcta escritura en niñas y niños de Cinco años de la Institución Educativa Inicial “Claudio Galeno” – Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

Las primeras habilidades grafomotoras se reconocen como una habilidad de preparación y que va asociada con el éxito académico posterior del niño, y secundariamente las dificultades grafomotoras en la institución educativa interfieren con la personalidad de las niñas y niños, en casos extremos pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Pérez, Giomar Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4539
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollando Habilidades Grafomotoras
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Las primeras habilidades grafomotoras se reconocen como una habilidad de preparación y que va asociada con el éxito académico posterior del niño, y secundariamente las dificultades grafomotoras en la institución educativa interfieren con la personalidad de las niñas y niños, en casos extremos pueden conducir a trastornos psicológicos graves. Los diagnósticos oportunos y los programas especializados para desarrollar las habilidades grafomotoras de los niños pueden minimizar estos riesgos. Pero, las habilidades grafomotoras no son más que habilidades de escritura a mano, por eso es importante que se tenga que desarrollar las habilidades grafomotoras, ya que estas determinarán la correcta escritura de las niñas y niños de cinco años; así también será una determinante en el desarrollo del lenguaje, ortografía y éxito académico. De lo contrario si es que no se desarrollan de forma adecuada, estas se pueden convertirse a trastornos grafomotores que son las dificultades de desarrollo, siendo poco indagadas en las niñas y niños del nivel inicial, en contraste con, por ejemplo, la dislexia. Las dificultades grafomotoras se superponen, lo que puede causar una serie de consecuencias pedagógicas y psicológicas, por ello la importancia y que debemos estar alertas de su desarrollo. La grafomotricidad en el jardín se asocia principalmente con la escritura (trazos), que se usa con frecuencia durante el proceso educativo. Las primeras habilidades grafomotoras finas se reconocen como una importante habilidad de preparación escolar asociada con el éxito académico posterior. Un niño con dificultades grafomotoras escribe de forma lenta e ilegible, a veces se niega a escribir por completo y, como resultado, no maneja ningún otro requisito que se le imponga durante el proceso educativo (por ejemplo, no puede realizar los trazos o líneas, no puede copiar el texto escrito en la pizarra, etc.). Las dificultades con el dibujo y la escritura se reflejan prácticamente en todas las áreas de la mente humana: psicológica (cambios en la motivación, cambios en las experiencias emocionales, cambios en el autoconcepto, relación con actividades relacionadas con el dibujo o la escritura, etc.), física (dolor de manos, sudoración, fatiga muscular rápida, tensión en el área de los dedos y las palmas que se convierte en tensión interna total, etc.) así como social (cambios en el comportamiento, interacción social, cambios en la posición en el grupo según lo aceptado normas sociales, etc.). En este trabajo académico muestra entonces la gran importancia de las habilidades grafomotoras para que los alumnos de inicial puedan conseguir una escritura correcta y así perseverar en su existo académico a futuro y no tener dificultades en las diferentes áreas de la psicología, ni de la física, ni social. En seguida se detalla el desarrollo del trabajo académico: En el capítulo I, los aspectos generales. En el capítulo II, fundamentación teórica y los términos básicos. En el capítulo III, planificación y resultados. En la parte final se tiene las conclusiones, sugerencias y la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).