Material Concreto Para Resolver Problemas Con Ecuaciones Del Área De Matemática Con Estudiantes 1º En El Centro Educativo Básica Alternativa “Vicente Mendoza Diaz” - Juliaca - 2019

Descripción del Articulo

Realizar la presentación de nuestro trabajo de la forma más breve y comprensible; trata relacionado a material concreto que utilizan tanto el docente como formador en el aula; como también, la utilización del material concreto por los estudiantes del primer grado de la modalidad de básica alternativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cota Tito, Ivan Ubaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5074
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Realizar la presentación de nuestro trabajo de la forma más breve y comprensible; trata relacionado a material concreto que utilizan tanto el docente como formador en el aula; como también, la utilización del material concreto por los estudiantes del primer grado de la modalidad de básica alternativa; para resolver problemas con ecuaciones en la materia de matemática. El material concreto considerado como un recurso que se utiliza para una mayor captación en el aprendizaje de los estudiantes; son medios hechos por el docente, elementos específicos con el que el alumno trabajará en cada sesión de clase que serán de vital importancia. Los materiales tienen que estar bien constituidos, porque éstos son componentes que crearan un ambiente de interacción entre alumno y profesor, el cual llevará a un mejor entendimiento del alumno en cada clase realiza y un buen desempeño del docente al enseñar. Por otra parte, son considerados como medios manipulativos que permite realizar cambios de manera positiva en los estudiantes llevándolos a conseguir un aprendizaje óptimo, en este caso nos ayude a asimilar conceptos matemáticos. Nuestro estudio, presenta las páginas preliminares y las páginas complementarias; y en la parte del cuerpo de nuestro estudio desarrollamos los tres capítulos del trabajo. En el primer capítulo; se encuentra la información general del trabajo, título, institución, grado y otros; seguidamente la justificación del estudio y también los objetivos del trabajo. A continuación, en el capítulo segundo, tenemos la información teórica que fundamenta nuestro trabajo, teorías relacionado al tema en referencia. Y en el capítulo tres, presentamos la sesión de aprendizaje debidamente procesado, comparado las teorías existentes desarrollado según autores y la interpretación de parte de nosotros, llegar al final al aporte pedagógico del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).