Llaqtaypa Yachaynin Qhichwa Castellano Simita Andahuaylas Llaqta Suyupi (Antología Intercultural en Quechua y Castellano en la Región De Andahuaylas)

Descripción del Articulo

A continuación el trabajo académico fue aplicado conociendo las diferencias socioculturales existentes entre los habitantes de los distintos pueblos y ciudades de nuestro país. Se tomó en especial consideración las diferencias socio cultural de los habitantes del peruano con la población estudiantil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Trizoline, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5105
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El trabajo se aplicó para atender los fenómenos migratorios del alumnado ya que en totalidad de los educandos de la escuela educativa
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:A continuación el trabajo académico fue aplicado conociendo las diferencias socioculturales existentes entre los habitantes de los distintos pueblos y ciudades de nuestro país. Se tomó en especial consideración las diferencias socio cultural de los habitantes del peruano con la población estudiantil de la zona andina. El trabajo se aplicó para atender los fenómenos migratorios del alumnado ya que en totalidad de los educandos de la escuela educativa en la cual se aplicó el proyecto, migran a la capital o diferentes ciudades costeñas, para continuar sus estudios superiores. El trabajo académico se divide en tres capítulos que seguidamente detallaremos: En el capítulo primero se consignan los datos más generales como son el título, Institución Educativa de aplicación, se expone la realidad problemática y se plantean los objetivos. En el capítulo segundo se detallan los aspectos conceptuales utilizados para abarcar la realidad problemática, con la información necesaria sobre muchos problemas que se originan en las diferencias culturales existentes en nuestro país, así también se aborda la parte teórica de la marinera norteña y se plantea como puede ser utilizada para lograr una integración sociocultural eficiente y con equidad cultural. Se definen términos necesarios e importantes para mejor sentido del siguiente documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).