Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Empleada por Docentes de Matemáticas y su Incidencia en el Rendimiento Académico de Estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria en la Ciudad de Juliaca Año 2014
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las estrategias de enseñanza y aprendizaje de matemática en el rendimiento académico; asimismo, conocer la incidencia de las estrategias de enseñanza y analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje empleadas por docente del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/782 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Enseñanza Docentes de Matemáticas Rendimiento Académico Educación Secundaria |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las estrategias de enseñanza y aprendizaje de matemática en el rendimiento académico; asimismo, conocer la incidencia de las estrategias de enseñanza y analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje empleadas por docente del área de matemática en el rendimiento académico de estudiantes del tercer grado de educación secundaria en la ciudad de Juliaca año 2014. Materiales y métodos; tipo cuantitativo, básico y explicativo, de nivel explicativo-analítico, asumiendo el diseño no experimental, transversal haciendo uso del método inductivo, con una población de 2782 y una muestra de 475 estudiantes , utilizando la técnicas de encuesta(cuestionario) y análisis de documentos (ficha de análisis de documentos) y para su análisis r de Pearson. Arribando a los resultados; que los estudiantes conocen diversas estrategias de aprendizaje es de 39,4%; relacionado al uso de las estrategias de adquisición de información es de 34,3% algunas veces; de la misma forma las estrategias de codificación de la información es de 39,8%; también las estrategias de recuperación de información es de 33,5% y finalmente las estrategias de apoyo en el procesamiento de información 34,7 utilizan muchas veces los estudiantes. Referente al rendimiento académico es en 44% en logro previsto y 38% en proceso y el resto en los demás grupos demostrando que si existe una incidencia directa y significativa de las estrategias en el rendimiento académico. Llegando a La Conclusión que los resultados permiten identificar que existe una incidencia directa de 0,594 con un nivel de significatividad que equivale a 0.01 con un margen de error equivalente a 0.05 % y con n-2 grados de libertad, entre las estrategias de enseñanza y aprendizaje con el rendimiento académico. Asimismo, tiene una incidencia directa en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario. Finalmente, las estrategias de aprendizaje empleada por el docente, en el área de matemática inciden significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en la ciudad de Juliaca |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).