Correlación entre la Comprensión de Lectura y la Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria del Distrito de Tinta Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo central del estudio de la presente investigación es: Establecer el grado de correlación existente entre la comprensión de lectura y la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Región Cusco, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3014 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compresión de lectura, problemas matemáticos |
| Sumario: | El objetivo central del estudio de la presente investigación es: Establecer el grado de correlación existente entre la comprensión de lectura y la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Región Cusco, del que se derivó la siguiente hipótesis: Existe un alto grado de correlación entre la comprensión de lectura y la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes del segundo grado de educación primaria del distrito de Tinta. Tomando en cuenta los objetivos de la investigación, se aplicó el método de investigación cuantitativa, cuyo diseño fue correlacional. La muestra está conformada por 94 estudiantes y 9 docentes pertenecientes a los segundos grados del distrito de Tinta. Se acopiaron datos haciendo uso de los siguientes instrumentos: prueba de comprensión de lectura, prueba de resolución de problemas, guía de observación y un cuestionario para docentes. Los resultados de las pruebas de comprensión de lectura y de resolución de problemas matemáticos, fueron procesados usando el software estadístico SPSS versión 22 y para la contrastación de la hipótesis general se aplicó la prueba estadística de la “t” de student. Los resultados de la presente investigación, muestran una correlación muy alta y positiva entre las dos variables de la investigación, llegando a una puntuación de 0.965, resultado obtenido a través de la fórmula de Pearson. Asimismo nuestro valor calculado de “t” es 19.632, con 93 grados de libertad, ha resultado superior al valor de la tabla en un nivel de confianza de .05 (19.632>1.6620). Entonces, la conclusión es que aceptamos la hipótesis de investigación y rechazamos la hipótesis nula, incluso el valor “t” calculado es superior al nivel de confianza del .01 (19.632>2.368). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).