Características Alimentarias asociados a la actividad Física en Adolescentes, Centro de Salud 4 de noviembre Puno abril – junio 2018

Descripción del Articulo

CARACTERISTICAS ALIMENTARIAS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES, CENTRO DE SALUD 4 DE NOVIEMBRE PUNO ABRIL – JUNIO 2018 Objetivo: Determinar la asociación de las características alimentarias con la actividad física en adolescentes, Centro de Salud 4 de noviembre, marzo – mayo 2018. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marca Mamani, Fanny Liz, Mamani Ccama, Ruth Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3133
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente, actividad física, alimento, proteínas
Descripción
Sumario:CARACTERISTICAS ALIMENTARIAS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES, CENTRO DE SALUD 4 DE NOVIEMBRE PUNO ABRIL – JUNIO 2018 Objetivo: Determinar la asociación de las características alimentarias con la actividad física en adolescentes, Centro de Salud 4 de noviembre, marzo – mayo 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, diseño correlación y transversal, técnica encuesta. Muestra 276 adolescentes, muestreo probabilístico simple. Resultados: De 276 (110%) adolescentes, en la Ingesta de comida principal se observa que el 76.8%, consumen desayuno, almuerzo y cena, 83.0%, consume almuerzo en casa, el 44.2% prefieren sopa y segundo. Sobre la ingesta de comida adicional se encontró que el 47.1% siempre ingiere comida adicional a media mañana, el 52.2% siempre ingiere comida adicional a media tarde, el 26.1% consumen en forma diaria algunas comidas rápidas; respecto del consumo de líquidos se observa el 33.3% ingieren liquido de 1 a 2 vasos en forma diaria, 59.8% consumen líquidos en ayunas, 42.0% informan que consumen agua; respecto a la preferencia alimentaria se observa que el 34.1% refieren que consumen lácteos en forma inter diaria, el 36.2% informan que consumen huevo en forma inter diaria, 63.0% informan que consumen carne en forma diaria, el 0.7% refieren que consumen frutas en forma diaria y el 63.4% consumen menestras en forma diaria; en cuanto al nivel de actividad física el 46.0% de adolescentes, tienen nivel medio, 38.4% bajo y el 15.6% alto. Conclusiones: La ingesta de comida principal, comida adicional, consumo de líquidos y preferencia alimentaria están asociados con el nivel de actividad física en adolescentes, los resultados fueron significativos donde la probabilidad fue menor a 0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).