Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio, titulado "Influencia del árido grueso procedente de caucho de neumático reciclado en el hormigón convencional de cemento portland", es demostrar cómo los distintos porcentajes de caucho de neumático reciclado como árido grueso (5%, 10%, 15% y 20%) afectan a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Enriquez, Rolly Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/633
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión del hormigón
El árido grueso
El caucho de neumático reciclado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UANT_e031782814d4df66743fa9386fdbd131
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/633
network_acronym_str UANT
network_name_str UANCV-Institucional
repository_id_str 9395
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
title Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
spellingShingle Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
Quispe Enriquez, Rolly Alain
Resistencia a la compresión del hormigón
El árido grueso
El caucho de neumático reciclado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
title_full Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
title_fullStr Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
title_full_unstemmed Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
title_sort Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional
author Quispe Enriquez, Rolly Alain
author_facet Quispe Enriquez, Rolly Alain
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colquehuanca Borda, Edy
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Enriquez, Rolly Alain
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia a la compresión del hormigón
El árido grueso
El caucho de neumático reciclado
topic Resistencia a la compresión del hormigón
El árido grueso
El caucho de neumático reciclado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El propósito de este estudio, titulado "Influencia del árido grueso procedente de caucho de neumático reciclado en el hormigón convencional de cemento portland", es demostrar cómo los distintos porcentajes de caucho de neumático reciclado como árido grueso (5%, 10%, 15% y 20%) afectan a la resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 del hormigón convencional de cemento portland. Este estudio utilizó una metodología cuantitativa, una estrategia de investigación deductiva, un nivel de investigación explicativo y un diseño cuasi-experimental para llevar a cabo su investigación. Se utilizó un total de 45 especímenes de hormigón como población; se utilizaron 9 especímenes para cada uno de los cinco niveles de sustitución de áridos gruesos (0%, 5%, 10%, 15% y 20%), representando cada nivel el 100% de la población total. Para la recogida de datos se utilizaron los siguientes métodos y herramientas: reutilización y reciclaje de neumáticos, trituración de los mismos, extracción de áridos gruesos, elaboración de un diseño de mezcla en el laboratorio, fabricación de probetas de hormigón, curado de las probetas durante el tiempo especificado, rotura de las mismas con un equipo de carga axial para determinar su resistencia a compresión y, por último, procesamiento de los datos para extraer conclusiones. El procesamiento de los datos arrojó los siguientes resultados: a los 28 días, el hormigón con una sustitución del 5%, 10%, 15% y 20% alcanza una resistencia a la compresión de 198,3 kg/cm2, 173,0 kg/cm2, 161,0 kg/cm2 y 135,3 kg/cm2, respectivamente, quedando por debajo del valor objetivo de 210 kg/cm2 en un 5,3%, 17,7%, 23,3% y 35,3%. En conclusión, de los datos es una clara relación lineal descendente entre el porcentaje de agregado de caucho de neumático reciclado y la resistencia a la compresión del concreto de cemento portland convencional. Se recomendó realizar estudios adicionando aditivos, realización de ensayos de flexión, utilizar otros tipos de cemento y buscar otras opciones de agregados reciclables.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T15:26:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T15:26:16Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-12-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/633
url https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/633
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional. UANCV
reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/7ce8dba2-0359-4576-b2ed-e7639c42b7ee/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/6b58c566-1422-4afe-b602-46012dc69255/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/1c4350a6-8c45-4257-bdff-04970fec30e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
fd3303089056b5506a68f476e865e097
2287bea5bbf9d4c3297f070f71ecdf1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UANCV
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847066479624716288
spelling Colquehuanca Borda, EdyQuispe Enriquez, Rolly AlainUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2024-10-09T15:26:16Z2024-10-09T15:26:16Z20232026-12-31https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/633El propósito de este estudio, titulado "Influencia del árido grueso procedente de caucho de neumático reciclado en el hormigón convencional de cemento portland", es demostrar cómo los distintos porcentajes de caucho de neumático reciclado como árido grueso (5%, 10%, 15% y 20%) afectan a la resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 del hormigón convencional de cemento portland. Este estudio utilizó una metodología cuantitativa, una estrategia de investigación deductiva, un nivel de investigación explicativo y un diseño cuasi-experimental para llevar a cabo su investigación. Se utilizó un total de 45 especímenes de hormigón como población; se utilizaron 9 especímenes para cada uno de los cinco niveles de sustitución de áridos gruesos (0%, 5%, 10%, 15% y 20%), representando cada nivel el 100% de la población total. Para la recogida de datos se utilizaron los siguientes métodos y herramientas: reutilización y reciclaje de neumáticos, trituración de los mismos, extracción de áridos gruesos, elaboración de un diseño de mezcla en el laboratorio, fabricación de probetas de hormigón, curado de las probetas durante el tiempo especificado, rotura de las mismas con un equipo de carga axial para determinar su resistencia a compresión y, por último, procesamiento de los datos para extraer conclusiones. El procesamiento de los datos arrojó los siguientes resultados: a los 28 días, el hormigón con una sustitución del 5%, 10%, 15% y 20% alcanza una resistencia a la compresión de 198,3 kg/cm2, 173,0 kg/cm2, 161,0 kg/cm2 y 135,3 kg/cm2, respectivamente, quedando por debajo del valor objetivo de 210 kg/cm2 en un 5,3%, 17,7%, 23,3% y 35,3%. En conclusión, de los datos es una clara relación lineal descendente entre el porcentaje de agregado de caucho de neumático reciclado y la resistencia a la compresión del concreto de cemento portland convencional. Se recomendó realizar estudios adicionando aditivos, realización de ensayos de flexión, utilizar otros tipos de cemento y buscar otras opciones de agregados reciclables.application/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional. UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVResistencia a la compresión del hormigónEl árido gruesoEl caucho de neumático recicladohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias PurasIngeniería Civil7207246302421963https://orcid.org/0000-0003-4859-332Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Viamonte Calla, Oscar VicenteMamani Apaza, Fritz WillySupo Pacori, Wilfredo DavidLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/7ce8dba2-0359-4576-b2ed-e7639c42b7ee/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALGrado de Similitud.pdfGrado de Similitud.pdfapplication/pdf62593556https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/6b58c566-1422-4afe-b602-46012dc69255/downloadfd3303089056b5506a68f476e865e097MD52T036_72072463_T_.pdfT036_72072463_T_.pdfapplication/pdf6964873https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/1c4350a6-8c45-4257-bdff-04970fec30e1/download2287bea5bbf9d4c3297f070f71ecdf1dMD53UANCV/633oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/6332024-10-14 14:25:36.013https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2026-12-30https://repositorio.uancv.edu.peDSPACE7 UANCVdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088892
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).