Influencia del agregado grueso proveniente del caucho de neumático reciclado en el concreto de cemento portland convencional

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio, titulado "Influencia del árido grueso procedente de caucho de neumático reciclado en el hormigón convencional de cemento portland", es demostrar cómo los distintos porcentajes de caucho de neumático reciclado como árido grueso (5%, 10%, 15% y 20%) afectan a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Enriquez, Rolly Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/633
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión del hormigón
El árido grueso
El caucho de neumático reciclado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio, titulado "Influencia del árido grueso procedente de caucho de neumático reciclado en el hormigón convencional de cemento portland", es demostrar cómo los distintos porcentajes de caucho de neumático reciclado como árido grueso (5%, 10%, 15% y 20%) afectan a la resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 del hormigón convencional de cemento portland. Este estudio utilizó una metodología cuantitativa, una estrategia de investigación deductiva, un nivel de investigación explicativo y un diseño cuasi-experimental para llevar a cabo su investigación. Se utilizó un total de 45 especímenes de hormigón como población; se utilizaron 9 especímenes para cada uno de los cinco niveles de sustitución de áridos gruesos (0%, 5%, 10%, 15% y 20%), representando cada nivel el 100% de la población total. Para la recogida de datos se utilizaron los siguientes métodos y herramientas: reutilización y reciclaje de neumáticos, trituración de los mismos, extracción de áridos gruesos, elaboración de un diseño de mezcla en el laboratorio, fabricación de probetas de hormigón, curado de las probetas durante el tiempo especificado, rotura de las mismas con un equipo de carga axial para determinar su resistencia a compresión y, por último, procesamiento de los datos para extraer conclusiones. El procesamiento de los datos arrojó los siguientes resultados: a los 28 días, el hormigón con una sustitución del 5%, 10%, 15% y 20% alcanza una resistencia a la compresión de 198,3 kg/cm2, 173,0 kg/cm2, 161,0 kg/cm2 y 135,3 kg/cm2, respectivamente, quedando por debajo del valor objetivo de 210 kg/cm2 en un 5,3%, 17,7%, 23,3% y 35,3%. En conclusión, de los datos es una clara relación lineal descendente entre el porcentaje de agregado de caucho de neumático reciclado y la resistencia a la compresión del concreto de cemento portland convencional. Se recomendó realizar estudios adicionando aditivos, realización de ensayos de flexión, utilizar otros tipos de cemento y buscar otras opciones de agregados reciclables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).