“Evaluación Geotécnica de la falla Geológica, entre las progresivas Km 322+440 al Km 322+560 en la Carretera San Gabán – Mazuco de la Región Puno”
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Corredor Vial Interoceánico Sur Tramo IV. Azángaro – Puente Inambari, en la zona de ceja de selva exactamente en las progresivas Km 322+440.00 al Km 322+560.00, ubicado en la región Puno (Perú), teniendo como objetivo proponer medidas correctivas que minimi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2601 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Falla geológica, estabilidad, inestabilidad. |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el Corredor Vial Interoceánico Sur Tramo IV. Azángaro – Puente Inambari, en la zona de ceja de selva exactamente en las progresivas Km 322+440.00 al Km 322+560.00, ubicado en la región Puno (Perú), teniendo como objetivo proponer medidas correctivas que minimicen los riesgos de inestabilidad en las progresivas mencionadas, dicha estabilidad permitirá que se asegure la transitabilidad vehicular en el corredor vial disminuyendo las condiciones inseguras de la zona. La quebrada en cuestión y el tramo de corredor que cruza vienen soportando movimientos desde hacía varios años, incidiendo este en periodos de lluvias, los mismos que no satisfacen en su totalidad el movimiento existente en la quebrada, tras desarrollarse estudios geológicos y geotécnicos, se propone evaluar el tramo para saber si es una falla geológica que pueda estar causando estos efectos de deslizamiento en este tramo, y así tomar medidas de trabajos de restitución en la estructura del pavimento o hacer una variante de ruta. Para el desarrollo de esta investigación resaltamos tres fases significativas, primero el análisis del flujo interno mediante elementos finitos, segundo el análisis de estabilidad del talud por el método de elementos finitos y equilibrio limite mediante el software SLIDE 6.0 y finalmente la evaluación geológica y geotécnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).