Tecnologías de información y comunicación social y su relación con el rendimiento académico en Estudiantes de Administración En Turismo, Hotelería y Gastronomía, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titula: “TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA, UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ, JULIACA, 2016”; el objetivo general fue determinar la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Chiarella, Gabriela Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/309
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información
Comunicación social
Rendimiento Academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titula: “TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA, UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ, JULIACA, 2016”; el objetivo general fue determinar la relación que existe entre el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación social y el rendimiento académico en estudiantes de la institución mencionada. La población estuvo constituida por estudiantes de la Escuela Profesional de Administración en Turismo, Hotelería y Gastronomía del semestre académico 2016 – II. El método utilizado fue el método científico. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario para medir las tecnologías de información y comunicación social y para medir el rendimiento académico se utilizó la observación documental cuyo instrumento fue el registro de evaluación de notas. Siendo la hipótesis existe una relación directa y significativa entre el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación social y el rendimiento académico en estudiantes de Administración en Turismo, Hotelería y Gastronomía, universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, 2016. Toda vez de que esta hipótesis ha sido demostrada mediante la prueba estadística Chi- cuadrado de Pearson. Los siguientes resultados muestran que el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación social tienen ventajas para los estudiantes ya que les incrementa la motivación, los libera de la realización de tareas rutinarias les permite aprender a distancia y contribuyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje mucho más dinámico y didáctico logrando incidir satisfactoriamente en su rendimiento académico. También, las tecnologías de información y comunicación social les desarrollan habilidades informáticas a los estudiantes que son tan precisos para lograr un incremento en su rendimiento académico, tanto como para trabajar con mucha autonomía y libertad además de desarrollar la creatividad intelectual en ellos. Cabe resaltar que la interactividad en la comunicación e intercambio de experiencias entre compañeros de aula logran mejorar e incrementar el rendimiento académico. Es decir las tecnologías de información y comunicación social favorecen en su proceso de enseñanza y aprendizaje como también la interactividad estimula la reflexión y permite una mejor actividad cognitiva que repercuten satisfactoriamente en el rendimiento académico de los estudiantes. Estos resultados nos demuestran que los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración en Turismo, Hotelería y Gastronomía en su promedio ponderado alcanzan las notas de 11 a 13 demostrando con ello que tienen un regular rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).