ESTRATEGIAS TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD DE LA CARRETERA NO PAVIMENTADA JULIACA – CAMINACA – ACHAYA DE LA REGIÓN DE PUNO

Descripción del Articulo

La carretera no pavimentada Juliaca – Caminaca – Achaya, de 25.100 km, de superficie afirmada de suelos, es de mucha importancia para muchos distritos del entorno de la carretera como son los distritos de Caminaca, Arapa, sama, Nicasio, Achaya, Calapuja, entre otros; la circulación de vehículos es s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ENRIQUEZ ARAUZO, IVAN EMERSON
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5245
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad, Afirmado, Obras de Drenaje, Mantenimiento.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La carretera no pavimentada Juliaca – Caminaca – Achaya, de 25.100 km, de superficie afirmada de suelos, es de mucha importancia para muchos distritos del entorno de la carretera como son los distritos de Caminaca, Arapa, sama, Nicasio, Achaya, Calapuja, entre otros; la circulación de vehículos es significativo, por lo que una buena superficie de rodadura, mejoraría su transitabilidad; situación preocupante en el momento, puesto que su estado de transitabilidad es limitada. Tomando en cuenta estos aspectos se ha formulado el presente trabajo cuyo objetivo principal es el de mejorar su transitabilidad cumpliendo las siguientes estrategias; se rehabilitara la superficie de afirmado en toda su longitud; se rehabilitara las alcantarillas y una longitud considerable de cunetas. El planteamiento del trabajo de investigación será con un enfoque cualitativo, nivel explicativo y tipo aplicada; la rehabilitación del afirmado se efectuara con los suelos de canteras, para lo que se ha seleccionado las siguientes: cantera C. P. Santa María ubicada en el margen derecho de la progresiva km 4+100, cantera Caminaca ubicada en el margen derecho de la progresiva km 15+300 y cantera Puente Achaya ubicada en el margen derecho de la progresiva km 26+000. Los resultados de los ensayos de laboratorio efectuados en conformidad a la norma EG – 2013 emanada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones son satisfactorios, lo que garantiza en empleo de suelos a las obras de drenaje se ha considerado la rehabilitación de seis (6) alcantarillas que son módulos de concreto armado y 1698 metros lineales de cunetas de tierra de 1.00 mt de ancho y 0.40 mt de profundidad, como establece las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; luego se ha efectuado el diseño del afirmado tomando en consideración el aforo de vehículos, población y demás elementos que se considera en la guía simplificada de carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2010; finalmente se propone el Plan de Gestión para el mantenimiento de la carretera en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).