Comprensión de Texto en Quechua y su Eficacia en el Aprendizaje de los Estudiantes del Cuarto Ciclo en las Instituciones Educativas Públicas Intercultural Bilingüe del Distrito de San Antonio de Esquilachi Provincia de Puno
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad, determinar la eficacia de la comprensión de texto en quechua en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto ciclo en las instituciones educativas públicas Intercultural Bilingüe del distrito de San Antonio de Esquilachi Provincia de Puno en el año 2017. Guiada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2251 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de texto en quechua, eficacia de aprendizaje |
| Sumario: | La investigación tiene como finalidad, determinar la eficacia de la comprensión de texto en quechua en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto ciclo en las instituciones educativas públicas Intercultural Bilingüe del distrito de San Antonio de Esquilachi Provincia de Puno en el año 2017. Guiada por el enfoque cuantitativo, de diseño explicativo compuesto causal simple, teniendo como muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado, de 86 estudiantes de las instituciones educativas públicas Intercultural Bilingüe del distrito de San Antonio de Esquilachi provincia de Puno. Los resultados de la investigación fueron determinadas en función de la eficacia de la comprensión de texto en quechua en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto ciclo en las instituciones educativas públicas Intercultural Bilingüe del distrito de San Antonio de Esquilachi, provincia de Puno. Se aplicó la encuesta para identificar la comprensión de texto en quechua en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto ciclo en las instituciones educativas públicas Intercultural Bilingüe del distrito de San Antonio de Esquilachi, Provincia de Puno. Se procesaron los datos con el software estadístico SPSS versión 24°; teniendo como resultados: El 54.7% afirman que, nunca se cumple con realizar recuperación e inferencia del significado de textos en quechua por parte de los estudiantes del cuarto ciclo en las I.E.P.I.B. del distrito de San Antonio de Esquilachi y también muestran claramente que, la mayoría, con el 48.8% de los estudiantes siempre utiliza esquemas cognitivos y fichas de comprensión de lectura de textos en quechua. El 73.3% de los estudiantes del cuarto ciclo en las I.E.P.I.B. del distrito de San Antonio de Esquilachi afirman que, nunca aplican la comprensión literal e inferencia en la lectura de textos en quechua, el 43.0% de los estudiantes afirman que es deficiente el desarrollo de las características conductuales y cognitivas en el aprendizaje del quechua; finalmente, el 66.3% los estudiantes del cuarto ciclo en las I.E.P.I.B. del distrito de San Antonio de Esquilachi, afirman que, es bueno el despliegue de su motivación, maduración y actitud en el aprendizaje del quechua. Se concluye que, sí existe eficacia directa entre la comprensión de textos en quechua y al aprendizaje de los estudiantes del cuarto ciclo en las instituciones educativas públicas Intercultural Bilingüe del distrito de San Antonio de Esquilachi Provincia de Puno, en el año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).