Prevalencia del Hábito Alimenticios y su Influencia en el Desgaste Dentario en Pacientes Adultos que Acuden a la Clínica Odontológica Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, julio - setiembre 2016.
Descripción del Articulo
Los resultados que se presentan a continuación, son el producto de una Investigación que se realizó en la "Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca”, con el objetivo de determinar la prevalencia de hábitos alimenticios y su Influencia en el desgaste dent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2988 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia del Hábito Alimenticios y su Influencia |
Sumario: | Los resultados que se presentan a continuación, son el producto de una Investigación que se realizó en la "Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca”, con el objetivo de determinar la prevalencia de hábitos alimenticios y su Influencia en el desgaste dentarlo en pacientes adultos. metodología de la investigación.- se realiza un estudio de tipo descriptivo cuantitativo en la cual la muestra estuvo constituida por 83 pacientes, los cuales realizaron una encuesta para poder determinar el conocimiento sobre desgaste dental y también fueron sometidos a una evaluación clínica para determinar las condiciones bucales que presentaban el cual fue registrado en una ficha clínica. Resultados.- determinar que los pacientes que consumen líquidos como la gaseosa y los jugos cítricos influyen significativamente en el desgaste dentario, en tanto que el consumo de solidos como el maíz influyen en el desgaste dentario de tipo erosión y atrición. Discusión.- en los resultados obtenidos se encontró que existe una asociación estadística altamente significativa, en cuanto a la presencia de lesiones cervicales y las facetas de desgaste en pacientes adultos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).