“Factores retentivos de placa bacteriana y su influencia en la enfermedad periodontal crónica en pacientes atendidos en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2017”

Descripción del Articulo

como objetivo: Determinar los factores retentivos de placa bacteriana y su influencia en la enfermedad periodontal crónica en pacientes atendidos en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2017. Materiales y métodos: se realizó un muestreo no probabilístico obteniendo una muestra de 124 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Quispe, Carlos Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1507
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores retentivos, placa bacteriana, enfermedad
Descripción
Sumario:como objetivo: Determinar los factores retentivos de placa bacteriana y su influencia en la enfermedad periodontal crónica en pacientes atendidos en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2017. Materiales y métodos: se realizó un muestreo no probabilístico obteniendo una muestra de 124 pacientes entre 30 a 60 años de edad, de ambos sexos. Se realizó la técnica observacional; los instrumentos fueron el periodontograma para determinar la enfermedad periodontal y una ficha de observación para registrar los factores retentivos. Resultados: Los factores retentivos de placa bacteriana influyen de manera significativa en el desarrollo de la enfermedad periodontal teniendo como resultado el valor “p” menor al 0,05 lo cual confirma la significancia, los factores retentivos más significativos son: el cálculo supragingival 75.8% desarrollaron enfermedad periodontal (leve-localizado), el 31,8% presentaron calculo infra gingival y desarrollaron la enfermedad periodontal y las malposiciones dentarias giroversiones con 51.6% desarrollan enfermedad periodontal leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).