Recuperación, Protección Y Conservación De Las Danzas Autóctonas Del Departamento De Puno Al 2016, Mediante Un Equipamiento Urbano
Descripción del Articulo
La región de Puno, y en especial la ciudad del mismo nombre no cuenta con un equipamiento Urbano, siendo la Capital del Folklore Peruano; por ello la necesidad de crear una infraestrucutra cultural que permita recuperar, proteger y conservar el patrimonio cultural de danzas autóctonas de nuestra reg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4741 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamiento Urbano, Danzas autóctonas, Recuperación, Protección , Conservación Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La región de Puno, y en especial la ciudad del mismo nombre no cuenta con un equipamiento Urbano, siendo la Capital del Folklore Peruano; por ello la necesidad de crear una infraestrucutra cultural que permita recuperar, proteger y conservar el patrimonio cultural de danzas autóctonas de nuestra región, que se están perdiendo paulatinamente con el tiempo. Se ha seguido el método científico, ya que permite a los ivestigadores a través de la observación sistemática conocer el problema, formular y probar hipótesis; tomando en cuenta para cada etapa de proceso los siguientes criterios: ANÁLISIS - SÍNTESIS, y el proceso CREATIVO. El presente proyecto propone una transformación estratégica mediante un “Equipamiento Urbano que permita recuperar, proteger y conservar las danzas autóctonas de la región de Puno” y contribuir al desarrollo e integración de la población con un paisaje urbano de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).