Exportación Completada — 

Enseñanza del Inglés mediante el uso de TIC en Estudiantes de la Institución Educativa Ceba “Manco Capac” de Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

El inglés se ha convertido en parte de la vida cotidiana dado que con la globalización, la modernización y conexión a la red global mediante el internet hemos llegado a un punto en el que simplemente el no saber inglés puede denominarse como un obstáculo para el desenvolvimiento en muchas áreas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Quispe, Edwin Flavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4375
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza del Inglés mediante el uso de TIC
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El inglés se ha convertido en parte de la vida cotidiana dado que con la globalización, la modernización y conexión a la red global mediante el internet hemos llegado a un punto en el que simplemente el no saber inglés puede denominarse como un obstáculo para el desenvolvimiento en muchas áreas como son la comunicación la socialización comprensión de uso de instructivos entre otros , ya sea las instrucciones de algún aparato, programa de computadora, charla con un extranjero requiere que uno sepa ingles por lo que tiene mucha importancia el saber inglés para no quedarse estancado sin saber que hacer según la situación que se presente. El presente trabajo académico titulado “Enseñanza del Inglés mediante el uso de TIC en Estudiantes de la Institución Educativa CEBA “Manco Capac, 2018” tiene como propósito desarrollar las capacidades de los estudiantes sobre la escritura y traducción del inglés usando las TIC con la finalidad de preparar a los estudiantes para la comprensión de la escritura y traducción del inglés, para tal efecto se realiza el uso de aplicaciones móviles como redes sociales entre otras como método de enseñanza didáctico. La elaboración y presentación del trabajo académico, sigue las pautas que exige el reglamento de la escuela de posgrado de la universidad andina “Néstor Cáceres Velásquez” y las recomendaciones de la superintendencia nacional de la educación superior universitaria (SUNEDU), y está estructurado de la siguiente forma: En el capítulo I, se hace referencia a los aspectos generales relacionados al trabajo académico, en donde se insertan el título, nombre de la Institución Educativa y duración. En el capítulo II, se establece la fundamentación teórica, dentro de ésta se precisa las bases teóricas y la definición de terminologías básicas que dan sustento al trabajo académico. En el capítulo III, se describe la estrategia, planificación, ejecución y resultados dentro de los cuales se resaltan el desarrollo de las actividades de aprendizaje con sus respectivos procesos pedagógicos y didácticos que van a permitir evidenciar el logro de aprendizaje de los estudiantes. Finalmente se consignan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas del trabajo académico, así como los anexos que evidencian el trabajo realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).