Aprendizaje Matemático como herramienta para Comprensión de la Algoritmia en los Estudiantes Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015-2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación sobre el impacto que tiene el aprendizaje matemático sobre la compresión algorítmica en los estudiantes de ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se comprobó que el aprendizaje matemático es una herramienta para la compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Patilla, Hubner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4475
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática, Herramienta, Algoritmia
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación sobre el impacto que tiene el aprendizaje matemático sobre la compresión algorítmica en los estudiantes de ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se comprobó que el aprendizaje matemático es una herramienta para la compresión de la algoritmia, las dimensiones al cual hace referencia en presente trabajo son conceptual, actitudinal y procedimental para la variable independiente aprendizaje matemático, mientras que para la variable dependiente compresión algorítmica fue tomada como dimensiones lo inferencial, criterial e interpretativa. Para crear la escala fiable para la elaboración del instrumento de la recolección de datos se utilizó la escala de medida mediante el Alfa de Cronbach. La recolección de datos, su procesamiento y la prueba de hipótesis nos dio como resultado la validación y aceptación de la prueba de hipótesis general y sus correspondientes específicas, la prueba estadística inferencial para dicha validación fue la de prueba estadística de dos medias con varianzas desconocidas pero diferentes, con un nivel de confiabilidad de un 0.95, y error de un 0.05, con un diseño de investigación experimental puro, más específicamente el diseño con pos prueba únicamente y grupo de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).