Implementación de herramientas de gestión en seguridad para laboratorio de mecánica de rocas – Facultad De Ingeniería de Minas Una-Puno 2020.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el objetivo es la implementación de herramientas de gestión en seguridad evitando accidentes en el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, con el cual se mejoró las condiciones act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Tola, Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5371
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::Herramientas de gestión, IPERC, salud ocupacional, operación de equipos.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el objetivo es la implementación de herramientas de gestión en seguridad evitando accidentes en el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, con el cual se mejoró las condiciones actuales del laboratorio, así como la prevención de incidente o accidente que pueda ocasionar y ésta logre ser atendido o controlado de forma efectiva minimizando las secuelas. Para llevar a cabo los instrumentos de administración, primero se evalúa el caso presente del laboratorio por medio de la recolección de datos y subsiguiente estudio por medio de listas de verificación o check list, una vez evaluada el caso inicial en el laboratorio se detectar y evaluar varios componentes asociados como corte de piedras, trabajo de conjuntos sometidos a esfuerzos a altas presiones hidraúlicas, estabilidad e limpieza, contestación a emergencias, condiciones del sitio de trabajo e instalaciones. Posteriormente con el estudio e interpretación de esta información se hace la Identificación de Riesgos y Evaluación de Peligros (IPER), determinando que las ocupaciones que se hacen en el laboratorio no poseen medidas de control o reportes con en relación a la indagación de accidentes e incidentes, el desempeño de residuos rígidos, operación de conjuntos, falta de capacitación sobre la estabilidad industrial, la inexistencia de simulacros, la carencia de orden y limpieza, esto referente a prevención de peligros. Por esto el presente trabajo viene a ser el punto de inicio de una buena administración de peligros de las ocupaciones que en dichos se desarrollan y que tienen que ser implementados y monitoreados siguiendo un proceso persistente de optimización continua. Es por esto que la metodología del trabajo de indagación tiene un diseño no empírico de tipo transversal, con grado detallado – explicativo ya que se explica la manera cómo se prepara los instrumentos de administración de estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).