Estrategias de Aprendizaje para la Enseñanza de Matematica en Educación Básica Alternativa en la Institución Educativa Secundaria “Vicente Mendoza Diaz” Juliaca

Descripción del Articulo

La elaboración de este trabajo académico es de acuerdo a las experiencias recogidas en la tarea (actividades), pedagógica académico que los docentes realizan a diario con sus estudiantes, en referencia al enfoque por competencias, en la actualidad se requiere de los docentes y estudiantes ser aptos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Coasaca, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3222
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje para la Enseñanza de Matematica
Descripción
Sumario:La elaboración de este trabajo académico es de acuerdo a las experiencias recogidas en la tarea (actividades), pedagógica académico que los docentes realizan a diario con sus estudiantes, en referencia al enfoque por competencias, en la actualidad se requiere de los docentes y estudiantes ser aptos para el diseño y la operacionalización de posturas didácticas. Por esto es importante que el docente conozca la variedad de estrategias didácticas, poseyendo un bagaje amplio de estrategias y metodologías de enseñanza en el aprendizaje. Este trabajo tiene el objetivo de contribuir en la formación de los docentes en cuanto a sus competencias en lo que respecta de la enseñanza de la matemática, presentándose algunas estrategias muy importantes. Pues existen un sinfín de ellas que están a disposición de los docentes y que de hecho utilizan en el área de matemática. El presente trabajo es resultado de mi observación durante mi experiencia en la labor docente en nivel secundario en institución educativa secundaria Vicente Mendoza Díaz. Agradezco a los docentes que tuve la oportunidad de laborar, por su acompañamiento y enriquecimiento sobre aspectos didácticos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; por sus acertadas sugerencias y por su aliento para mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).