Acciones de la Policía Nacional ante la Inseguridad Social en las Ciudades del Departamento de Puno, 2019

Descripción del Articulo

El ser humano tiene una diversidad de necesidades, siendo una de ellas la necesidad de seguridad, es decir que toda persona desea vivir en un ambiente o clima de tranquilidad; todos deseamos evitar conflictos, pero estos son deseos, pues la realidad es cruenta, ya que en la actualidad buscamos la se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Quispe, Hugo Didí, Mamani Aquise, Luis Javier
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4106
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones de la Policía Nacional ante la Inseguridad
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El ser humano tiene una diversidad de necesidades, siendo una de ellas la necesidad de seguridad, es decir que toda persona desea vivir en un ambiente o clima de tranquilidad; todos deseamos evitar conflictos, pero estos son deseos, pues la realidad es cruenta, ya que en la actualidad buscamos la seguridad porque simplemente campea la inseguridad social, lo que se refleja en las constantes situaciones de riesgo cuando transitamos por las calles, o inclusive nuestras propias moradas. La desconfianza se viene entronizando en todos los estratos sociales y, al parecer, es incontenible el avance de la inseguridad pública. ¿Qué hacer? Solo nos queda estar en guardia y alerta extrema, pero a pesar de ello, los peligros son cada vez más latentes. Nuestra sociedad es insegura, lo que es más, convivimos con la inseguridad como parte de nuestra cultura contemporánea; los espacios de seguridad al parecer son inexistentes, por ello es necesario generar una cultura preventiva ante los peligros sociales y salvaguardar a la persona humana, y en esta tarea, el Estado a través de la Policía Nacional del Perú tiene un rol protagónico. La presencia de estos agentes deben inspirar confianza y seguridad, pero en la práctica, ellos en algunos casos, son fuente de violencia y de amenaza a la seguridad e integridad de los bienes y de las personas en general. Con la finalidad de buscar mecanismos que puedan hacer más efectiva el actuar de la Policía Nacional del Perú, en las principales ciudades del departamento de Puno, es que consideramos que se deben hacer estudios que permitan mejorar el servicio de vigilancia y enfrentar directamente a los delincuentes y su peligroso proceder. Por ello emprendemos la presente investigación, cuyos resultados se pueden generalizar a otras ciudades del país, pues el fenómeno delictivo es nacional. Para lograr lo que pretendemos desarrollaremos una investigación científica con un diseño no experimental. Para la redacción del informe utilizaremos el estilo APA en lo que corresponde a las citas y tratamiento de fuentes bibliográficas, en lo demás seguimos las recomendaciones de la Oficina de Investigación de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).