"Aplicando Juegos Andinos Tradicionales del Contexto para Cultivar la Habilidad Fisica de los Estudiantes del Tercer Grado en la Institucion Educativa Primaria N° 56369 Espinar - Cusco - 2018. "
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo ilustrado, se efectuó con el objetivo de optimizar la socialización por medio de juegos andinos aplicando la diversificación de nuestro propio contexto que en décadas pasadas las vivenciábamos y cómo jugábamos los estudiantes de ese entonces, es así al poner en práctica estos ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicando Juegos Andinos Tradicionales del Contexto para Cultivar la Habilidad Fisica Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El siguiente trabajo ilustrado, se efectuó con el objetivo de optimizar la socialización por medio de juegos andinos aplicando la diversificación de nuestro propio contexto que en décadas pasadas las vivenciábamos y cómo jugábamos los estudiantes de ese entonces, es así al poner en práctica estos juegos se sentía más la socialización entre niñas y niños de esa entonces, más al contrario ahora los estudiantes se dedican a los juegos en RED, en internet, en celulares y otros, lo cual no ocurre tal socialización con estos educandos que están concentrados o manejados por las maquinas; pues estos y otros motivos me han incentivado a realizar este trabajo académico y doy algunos aportes para contribuir a la sociedad cambiante. En el capítulo primero, se determina los aspectos generales que nos sirvieron de horizonte para poder realizar este trabajo académico, es así que el presente trabajo lo realicé en la institución educativa primaria N° 56369 de Espinar-Cusco, que tuvo un inicio en el mes de octubre y las concluí en el mes de diciembre, se puso en práctica con el tercer grado con un total de 16 estudiantes. En el capítulo segundo se desarrolla la conceptualización teórica además de ello las bases teóricas y la ilustración de términos básicos, los cuales me han sido un poco difícil porque hay poca información sobre estos juegos andinos tradicionales del contexto de antaño. Página 11 de 57 viii En el capítulo tercero se ha realizado la organización, realización y resultado de los dinamismos pedagógicas, la presentación de la unidad y las sesiones programadas que se aplicó en la institución educativa N° 56369 de la provincia de Espinar de la región Cusco, al cual, tuve acceso pata tal aplicación. Finalmente tenemos las conclusiones que he arribado después de la aplicación, así mismo las recomendaciones que se da para la buena aplicación de estos juegos andinos tradicionales del contexto, además menciono la bibliografía que se ha utilizado para este trabajo y al final presento los anexos tomadas en la realización de este trabajo académico como prueba de su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).