Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes del Primero y Segundo Grado del Centro de Educación Básica Alternativa 71015 San Juan Bosco” Juliaca, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DEL CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA 71015 SAN JUAN BOSCO” JULIACA 2016, se trata sobre el cuidado del medio ambiente en la localidad de Juliaca. El cuidado del medio ambiente se est...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente trabajo académico denominado: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DEL CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA 71015 SAN JUAN BOSCO” JULIACA 2016, se trata sobre el cuidado del medio ambiente en la localidad de Juliaca. El cuidado del medio ambiente se está tomando cada vez con más prioridad, por la contaminación del aire y el agua. Por supuesto, todavía hay otros tipos de contaminación como el suelo, la acústica, la lumínica y otros. El tema en investigación se ha convertido como punto actual más debatida debido a sus efectos desastrosos. Aunque existen muchas personas que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, pero hay también personas que lo ignoran. Los efectos de la contaminación ambiental está causando un gran daño al ecosistema y a la salud. Sin la cooperación de todos, este problema es casi imposible de resolver. Es por ello que en el presente trabajo académico queremos concientizar a los estudiantes de la institución en estudio de los efectos adversos de la contaminación, y a los problemas que nos enfrentamos en la actualidad. También se ha visto que las personas hoy en día, realmente, ignoran sus responsabilidades hacia el medio ambiente. Para ello es importante desarrollar la conciencia ecológica de las comunidades cercanas y las instituciones educativas, utilizando los residuos en forma de reciclaje. Al tener el medio ambiente saludable es un requisito para prever una vida saludable para la población, y combatir la contaminación del medio ambiente en la localidad. El presente trabajo académico está organizado en tres capítulos, de acuerdo al reglamento vigente de la Escuela de Posgrado de segundas especialidades de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, que a continuación se detalla: En el capítulo I, se enfoca los aspectos generales del trabajo académico: título del trabajo académico, institución educativa, duración, sección, número de alumnos, justificación y objetivos. En el capítulo II, se refiere a las bases teóricas que describe el sustento del presente trabajo académico y la definición de términos básicos. Que se van a desarrollar respecto al tema y que sirven de base para la elaboración del trabajo. En el capítulo III, Se explica la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. Asimismo, se da a conocer las conclusiones y recomendaciones, concluyendo con la bibliografía y anexos. El contexto del trabajo académico, comprende la secuencia de actividades ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).