Naturaleza jurídica del delito de colusión y Su incidencia en la región de puno 2014-2015.

Descripción del Articulo

La corrupción nos roba derechos, por intermedio del interés privado, de los funcionarios y servidores públicos, a quienes el Estado peruano les asigna el deber de proteger el erario de la nación, en muchos casos sucede todo lo contrario como en el caso de la colusión y su naturaleza jurídica, a menu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutisaca Callohuanca, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/576
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servidores públicos
Naturaleza jurídica
Derecho Penal
Descripción
Sumario:La corrupción nos roba derechos, por intermedio del interés privado, de los funcionarios y servidores públicos, a quienes el Estado peruano les asigna el deber de proteger el erario de la nación, en muchos casos sucede todo lo contrario como en el caso de la colusión y su naturaleza jurídica, a menudo cuando se estudia cualquier ciencia, se empieza a filosofar hacerse preguntas sobre determinado objeto o cosa, incluso sobre la naturaleza humana, para comprender algo debemos conocer que lo conforma cuál es su esencia su propósito, per se, el termino naturaleza en el derecho, la relación de naturaleza jurídica la palabra española naturaleza, deriva del término latino natura, que tiene su equivalente griego physis; en el idioma griego, también en el latino y lenguas neolatinas, como así mismo en los idiomas germánicos aquel vocabulario registra una amplitud significativa excepcional. El lenguaje corriente y el científico hacen converger sobre dicha palabra los sentidos más diversos. Quien para determinar el valor de algo se debe de descomponer el objeto en el ser y debe ser en el presente investigación el ser y el deber ser del delito de colusión, para realizar nuestro propósito se debe de descomponer la colusión, primero por el ser, que comprende a lo que existe o lo que esta materialmente( como también no lo puede ser), jurídicamente nos referimos a lo que el legislador a promulgado para que se cumpla, específicamente el mandato de prohibición de un no hacer, solamente para el funcionario y servidor público que es de coludirse mediante la concertación, con un tercero para perjudicar al Estado en las contrataciones y adquisición que el Estado vaya a realizar o esté realizando, entonces nos ubicamos en el Derecho Penal quien para considerar un delito debe ostentar los siguiente, debe ser típico, antijurídico y culpable, pero aún más, el tipo penal, V tipicidad objetiva, tipicidad subjetiva, la antijuricidad, consumación, la tentativa, y su penalidad dando como resultado el ser del delito de colusión, entonces viene él debe ser, lo ideal o lo que el Estado espera del funcionario servidor, un comportamiento de acorde a los valores y buenas costumbres como también al Código de Ética y demás relacionadas con la protección del erario de la nación, un comportamiento perfecto, el ser humano no es perfecto es por eso que el legislador prevé que algunos funcionario o servidores, puedan atentar contra el recto funcionamiento de la administración pública. La incidencia del delito de colusión en la región de Puno, cobra importancia cuando, de los diversos delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos la colusión ocupa un espacio importante, puesto que la colusión se da en contrataciones del Estado con terceros privados y de grandes cantidades de capital, dinero que dejan de percibir los ciudadanos en educación y salud, etc. como se dijo al principio la corrupción te roba derechos, y para luchar contra la corrupción el Estado debe invertir grandes cantidades de dinero, el ser humano por naturaleza tiende a ser corrupto está en nuestro ser y siempre existirá la corrupción es compañero eterno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).