Naturaleza jurídica asignada por los juzgados colegiados de Cajamarca a la expresión “a sabiendas” del delito de parricidio

Descripción del Articulo

La existencia de múltiples pronunciamientos distintos sobre materias esencialmente similares configura, por sí misma, un peligro latente para las nociones de un Estado garantista. En ese sentido, no es muy difícil comprender que la predictibilidad es un elemento predilecto del contenido de la seguri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Machari, Keila Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naturaleza jurídica
Derecho Penal
parricidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La existencia de múltiples pronunciamientos distintos sobre materias esencialmente similares configura, por sí misma, un peligro latente para las nociones de un Estado garantista. En ese sentido, no es muy difícil comprender que la predictibilidad es un elemento predilecto del contenido de la seguridad jurídica, misma que es esencial para la administración de justicia en el contexto peruano. El problema investigado surgió a partir de la interpretación del elemento típico denominado “a sabiendas”, correspondiente al delito de parricidio consignado en el artículo 107 del Código Penal peruano vigente, pues, por su naturaleza, presenta incidencia sobre sentencias condenatorias que privan de derechos fundamentales a los que son condenados. El estudio elaborado sobre el particular, ha hecho posible determinar la existencia de dos posturas principales sostenidas por la doctrina y la jurisprudencia peruanas. Una de ellas se encuentra ligada a la concepción del conocimiento único del vínculo parental consanguíneo o jurídico, lo que tiene como correlato el nacimiento de una aceptación de toda clase de dolo, incluido el dolo eventual. La otra presupone que el conocimiento exigido a través del elemento “a sabiendas” no es solo del nexo, sino que, dentro de él, se añade el conocimiento de la muerte del sujeto pasivo, lo que determina la exclusión del dolo eventual. La presente investigación, en cuanto a metodología, ha tomado en cuenta el método hipotético-deductivo y el método analítico-sintético como métodos generales; mientras que, como métodos propios de la materia jurídica, se utilizaron los métodos 13 hermenéutico y dogmático, a fin de corroborar la correspondiente hipótesis de la tesis. Finalmente, luego de analizar dogmáticamente el delito de parricidio, se examinó la valoración de las sentencias correspondientes de los Juzgados Colegiados del distrito judicial de Cajamarca, sobre la materia, para explicar los alcances de la teoría del tipo en relación con la naturaleza jurídica de la expresión “a sabiendas” de dicho delito, analizando el contenido del principio de seguridad jurídica; y, por último, con ello, elaborando una propuesta de lege lata sobre la naturaleza jurídica de la expresión “a sabiendas” referente al citado tipo penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).