Naturaleza jurídica de la pérdida de dominio en el Perú

Descripción del Articulo

El Desarrollo del proyecto aprobado, se presenta el informe de investigación denominado “NATURALEZA JURÍDICA DE LA PERDIDA DE DOMINIO EN EL PERÚ”, el mismo que obedece a una investigación de carácter cualitativo comprendiendo dentro del ámbito penal, un acercamiento a la real naturaleza jurídica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroapaza Balcona, Wilber Eufemio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6595
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naturaleza jurídica de la perdida de dominio
Derecho penal
Descripción
Sumario:El Desarrollo del proyecto aprobado, se presenta el informe de investigación denominado “NATURALEZA JURÍDICA DE LA PERDIDA DE DOMINIO EN EL PERÚ”, el mismo que obedece a una investigación de carácter cualitativo comprendiendo dentro del ámbito penal, un acercamiento a la real naturaleza jurídica de la institución de perdida de dominio, abocándose a determinar si dicha institución comprende una acción accesoria o una acción principal, por cuanto en la práctica forense la falta de claridad conlleva muchas veces innecesaria oposición de los comprendidos en dicha acción, cuando con un acercamiento a la claridad del tema se podría evitar la incomprensión en la naturaleza de la acción, evitando así la innecesaria dilación de los procesos judiciales; por tal motivo se reitera dentro del ámbito penal, es necesaria la correcta visualización de cuando es accesoria la acción de perdida de dominio y cuando comprende una acción principal más allá de tratar el tema desde un aspecto supra penal es decir si la acción de perdida de dominio tiene relevancia o naturaleza jurídica civil, con el propósito de contribuir a una adecuada aplicación de las normas que rigen dicha acción, de reciente incorporación en general en nuestra legislación laboral, pero que ha observado mayor desarrollo en legislaciones de la región continental las cuales no se perderán de vista y que ayudaran a la causa última de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).