Acusación Alternativa o subsidiaria Prevista en el Código Procesal Penal como Instrumento de Vulneración de los Derechos Fundamentales y Garantías Procesales

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla como consecuencia de la incorporación de la acusación alternativa o subsidiaria en el inciso 3 del artículo 349 del Código Procesal Penal del 2004, que habilita al fiscal, efectuar el requerimiento de la acusación fiscal con más de una calificación jurídica so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Mamani, Nieves
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3294
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acusación, acusación alternativa o subsidiaria
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla como consecuencia de la incorporación de la acusación alternativa o subsidiaria en el inciso 3 del artículo 349 del Código Procesal Penal del 2004, que habilita al fiscal, efectuar el requerimiento de la acusación fiscal con más de una calificación jurídica sobre un mismo hecho, para que luego del juicio oral, el acusado sea condenado por cualquiera de las pretensiones postuladas; este modo de acusar, en el ámbito de los dogmáticos y procesalistas en materia procesal penal, ha generado diversas posiciones, unas a favor, otras en contra, y algunos que postulan para su uso excepcional. Por ello he planteado analizar la acusación desde sus orígenes históricos hasta su tratamiento en el Estado Constitucional de Derecho, en el entendido que la acusación es la pretensión penal que busca la condena del acusado que fue objeto investigación. Posteriormente, he efectuado el estudio de la acusación alternativa o subsidiaria, identificando sus orígenes, su concepto, su tratamiento en la legislación comparada, concluyendo que esta forma de acusar consiste en encuadrar un mismo hecho en más de un tipo penal, para asegurar la condena del acusado, puesto que si no se logra la condena del acusado por la pretensión principal, entonces se buscará la condena por la acusación alternativa o subsidiaria. Finalmente, me he centrado en analizar, la acusación penal desde la perspectiva constitucional y del garantismo penal mínimo, identificando los principios y garantías constitucionales como parámetros de toda acusación penal, para arribar a la conclusión de que el requerimiento de la acusación fiscal que contiene pretensión principal, alternativa o subsidiaria, no es constitucionalmente válido dentro del Estado Constitucional de Derecho en el cual nos desarrollamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).