Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017
Descripción del Articulo
En la actualidad en todos los jardines del nivel de educación inicial del departamento de Puno y en nuestro país existen muchas deficultades con relación a acostumbramiento de los niños y niñas de cinco años de edad, la poca costumbre de permanecer en las aulas junto a sus compañeros a la familia es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego de Roles para la Socialización |
id |
UANT_3d8597845e256fb0f59e8855e52d6a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3283 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
title |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
spellingShingle |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 Quispe Colque, Delia Graciela Juego de Roles para la Socialización |
title_short |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
title_full |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
title_fullStr |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
title_full_unstemmed |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
title_sort |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
author |
Quispe Colque, Delia Graciela |
author_facet |
Quispe Colque, Delia Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Colque, Delia Graciela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Juego de Roles para la Socialización |
topic |
Juego de Roles para la Socialización |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
En la actualidad en todos los jardines del nivel de educación inicial del departamento de Puno y en nuestro país existen muchas deficultades con relación a acostumbramiento de los niños y niñas de cinco años de edad, la poca costumbre de permanecer en las aulas junto a sus compañeros a la familia escolar y docente de aula. Por lo general, los temas de la socialización son tratados como conocimientos o simples informaciones, sin importancia. Sin embargo, cuando se pone en práctica en situaciones reales de interacción en la vida diaria, tiene mucho valor para la maduración de los niños y niñas del nivel incial de la educación básica regular. Para afrontar esta situación existente, el presente trabajo académico toma en cuenta el desarrollo y ejecución del juego de roles para una real y efectiva socialización, acompañado de estrategias de psicomotricidad que tiene la union directa el movimiento con la mente del niño, esta a la vez como una forma de comunicación con las personas que viven en su entorno social, con su desarrollo personal del niño a traves del juego directo con sus compañeros y amigos, integrando su pensamiento en el mundo que le rodea. La presente propuesta consiste en la aplicación de diferentes juegos de roles con la que se ofrece a los estudiantes actividades que Ies ayuden a la mejora de los aprendizajes, de acuerdo a su edad en forma personal, para lograr su formación integral. La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez", mediante la Escuela de Posgrado, presento mi Trabajo Académico titulado: “Juego de roles para la socialización y mejora de los aprendizajes de los infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru, UGEL Carabaya 2017”. con la única finalidad de su socialización adecuada y pertinente en la vida escolar que le toca desempeñar y vivir a estudiantes de los jardines. EI trabajo costa de tres capitulos: en el primero se presentan los aspectos generales, la justificación, luego los objetivos. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos. Y en el capitulo tercero, se muestra la planificación, ejecución y los resultados de las actividades pedagógicas, resaltando las unidades de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollado, y relacionado al juego de roles para una efectiva y real socialización. EI presente Trabajo Académico, esta sujeto a las observaciones y aportes de los señores jurados y nuestros lectores dando énfasis a la mejora permanente del trabajo en mensión y aportar al sector educación como investigación permanente, por parte de los docentes. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis de segunda especialidad |
description |
En la actualidad en todos los jardines del nivel de educación inicial del departamento de Puno y en nuestro país existen muchas deficultades con relación a acostumbramiento de los niños y niñas de cinco años de edad, la poca costumbre de permanecer en las aulas junto a sus compañeros a la familia escolar y docente de aula. Por lo general, los temas de la socialización son tratados como conocimientos o simples informaciones, sin importancia. Sin embargo, cuando se pone en práctica en situaciones reales de interacción en la vida diaria, tiene mucho valor para la maduración de los niños y niñas del nivel incial de la educación básica regular. Para afrontar esta situación existente, el presente trabajo académico toma en cuenta el desarrollo y ejecución del juego de roles para una real y efectiva socialización, acompañado de estrategias de psicomotricidad que tiene la union directa el movimiento con la mente del niño, esta a la vez como una forma de comunicación con las personas que viven en su entorno social, con su desarrollo personal del niño a traves del juego directo con sus compañeros y amigos, integrando su pensamiento en el mundo que le rodea. La presente propuesta consiste en la aplicación de diferentes juegos de roles con la que se ofrece a los estudiantes actividades que Ies ayuden a la mejora de los aprendizajes, de acuerdo a su edad en forma personal, para lograr su formación integral. La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez", mediante la Escuela de Posgrado, presento mi Trabajo Académico titulado: “Juego de roles para la socialización y mejora de los aprendizajes de los infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru, UGEL Carabaya 2017”. con la única finalidad de su socialización adecuada y pertinente en la vida escolar que le toca desempeñar y vivir a estudiantes de los jardines. EI trabajo costa de tres capitulos: en el primero se presentan los aspectos generales, la justificación, luego los objetivos. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos. Y en el capitulo tercero, se muestra la planificación, ejecución y los resultados de las actividades pedagógicas, resaltando las unidades de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollado, y relacionado al juego de roles para una efectiva y real socialización. EI presente Trabajo Académico, esta sujeto a las observaciones y aportes de los señores jurados y nuestros lectores dando énfasis a la mejora permanente del trabajo en mensión y aportar al sector educación como investigación permanente, por parte de los docentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-08T16:08:07Z 2019-09-23T22:38:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-08T16:08:07Z 2019-09-23T22:38:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3283 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3283 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3283/1/T036_45257989_S.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3283/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3283/3/T036_45257989_S.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0cfb3c71c590a3e3a6535c3bceb838e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0fe7dfb87da7eb8c7f37db0f3177c23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
En la actualidad en todos los jardines del nivel de educación inicial del departamento de Puno y en nuestro país existen muchas deficultades con relación a acostumbramiento de los niños y niñas de cinco años de edad, la poca costumbre de permanecer en las aulas junto a sus compañeros a la familia escolar y docente de aula. Por lo general, los temas de la socialización son tratados como conocimientos o simples informaciones, sin importancia. Sin embargo, cuando se pone en práctica en situaciones reales de interacción en la vida diaria, tiene mucho valor para la maduración de los niños y niñas del nivel incial de la educación básica regular. Para afrontar esta situación existente, el presente trabajo académico toma en cuenta el desarrollo y ejecución del juego de roles para una real y efectiva socialización, acompañado de estrategias de psicomotricidad que tiene la union directa el movimiento con la mente del niño, esta a la vez como una forma de comunicación con las personas que viven en su entorno social, con su desarrollo personal del niño a traves del juego directo con sus compañeros y amigos, integrando su pensamiento en el mundo que le rodea. La presente propuesta consiste en la aplicación de diferentes juegos de roles con la que se ofrece a los estudiantes actividades que Ies ayuden a la mejora de los aprendizajes, de acuerdo a su edad en forma personal, para lograr su formación integral. La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez", mediante la Escuela de Posgrado, presento mi Trabajo Académico titulado: “Juego de roles para la socialización y mejora de los aprendizajes de los infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru, UGEL Carabaya 2017”. con la única finalidad de su socialización adecuada y pertinente en la vida escolar que le toca desempeñar y vivir a estudiantes de los jardines. EI trabajo costa de tres capitulos: en el primero se presentan los aspectos generales, la justificación, luego los objetivos. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos. Y en el capitulo tercero, se muestra la planificación, ejecución y los resultados de las actividades pedagógicas, resaltando las unidades de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollado, y relacionado al juego de roles para una efectiva y real socialización. EI presente Trabajo Académico, esta sujeto a las observaciones y aportes de los señores jurados y nuestros lectores dando énfasis a la mejora permanente del trabajo en mensión y aportar al sector educación como investigación permanente, por parte de los docentes. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
. Quispe Colque, Delia Graciela |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego de Roles para la Socialización |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación inicial Bilingüe Intercultural |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Titulo de Segunda Especialidad |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
_version_ |
1708735261732503552 |
spelling |
.Quispe Colque, Delia Graciela2019-09-08T16:08:07Z2019-09-23T22:38:46Z2019-09-08T16:08:07Z2019-09-23T22:38:46Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3283En la actualidad en todos los jardines del nivel de educación inicial del departamento de Puno y en nuestro país existen muchas deficultades con relación a acostumbramiento de los niños y niñas de cinco años de edad, la poca costumbre de permanecer en las aulas junto a sus compañeros a la familia escolar y docente de aula. Por lo general, los temas de la socialización son tratados como conocimientos o simples informaciones, sin importancia. Sin embargo, cuando se pone en práctica en situaciones reales de interacción en la vida diaria, tiene mucho valor para la maduración de los niños y niñas del nivel incial de la educación básica regular. Para afrontar esta situación existente, el presente trabajo académico toma en cuenta el desarrollo y ejecución del juego de roles para una real y efectiva socialización, acompañado de estrategias de psicomotricidad que tiene la union directa el movimiento con la mente del niño, esta a la vez como una forma de comunicación con las personas que viven en su entorno social, con su desarrollo personal del niño a traves del juego directo con sus compañeros y amigos, integrando su pensamiento en el mundo que le rodea. La presente propuesta consiste en la aplicación de diferentes juegos de roles con la que se ofrece a los estudiantes actividades que Ies ayuden a la mejora de los aprendizajes, de acuerdo a su edad en forma personal, para lograr su formación integral. La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez", mediante la Escuela de Posgrado, presento mi Trabajo Académico titulado: “Juego de roles para la socialización y mejora de los aprendizajes de los infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru, UGEL Carabaya 2017”. con la única finalidad de su socialización adecuada y pertinente en la vida escolar que le toca desempeñar y vivir a estudiantes de los jardines. EI trabajo costa de tres capitulos: en el primero se presentan los aspectos generales, la justificación, luego los objetivos. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos. Y en el capitulo tercero, se muestra la planificación, ejecución y los resultados de las actividades pedagógicas, resaltando las unidades de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollado, y relacionado al juego de roles para una efectiva y real socialización. EI presente Trabajo Académico, esta sujeto a las observaciones y aportes de los señores jurados y nuestros lectores dando énfasis a la mejora permanente del trabajo en mensión y aportar al sector educación como investigación permanente, por parte de los docentes.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVJuego de Roles para la SocializaciónJuego de Roles para la Socialización y mejora de los Aprendizajes de los Infantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 083 Túpac Amaru UGEL Carabaya, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación inicial Bilingüe InterculturalUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_45257989_S.pdf.txtExtracted texttext/plain107618http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3283/1/T036_45257989_S.pdf.txta0cfb3c71c590a3e3a6535c3bceb838eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3283/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_45257989_S.pdfapplication/pdf9033412http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3283/3/T036_45257989_S.pdfb0fe7dfb87da7eb8c7f37db0f3177c23MD53UANCV/3283oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/32832021-03-03 12:22:50.918Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).