Incidencia de la Auditoria de Control Interno en la Gestión Administrativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez-2014.

Descripción del Articulo

En la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca (UANCV), la importancia de tener un buen sistema de control interno permitiría comprobar la eficiencia y la productividad al momento de establecerlos. Es bueno resaltar, que la UANCV es de derecho privado, y si aplicaría contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Cari, Javier Isidro
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3024
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia de la Auditoria de Control Interno en la Gestión
Descripción
Sumario:En la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca (UANCV), la importancia de tener un buen sistema de control interno permitiría comprobar la eficiencia y la productividad al momento de establecerlos. Es bueno resaltar, que la UANCV es de derecho privado, y si aplicaría controles internos en sus procesos académicos y administrativos, conduciría a tener un sistema más ágil, es por eso, la importancia de tener una auditoría de control interno que sea capaz de verificar que los controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión administrativa, porque el 41% manifiesta que el ambiente de control en la UANCV es deficiente y 15% es regular; por consiguiente es necesario hacer cambios con urgencia para alcanzar y ratificar la eficiencia, efectividad, eficacia y economía en todos los procesos académicos y administrativos. El 54% opina es regular en la UANCV los mecanismos de administración estratégica, es decir las autoridades de la UANCV no conciben la auditoría de control interno como una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis y toma de decisiones frente a la gestión administrativa para las unidades académicas y áreas administrativas. También 47% entiende que es deficiente en la UANCV los controles de riesgos de error de información financiera y 31% opina es regular, entonces, aun la autoridades universitarias, la asamblea universitaria y consejo universitario no están al pendiente de que existan políticas y procedimientos adecuados y suficientes con respecto a los riesgos de fraude; así como, dar seguimiento a una vigilancia permanente mediante reportes que se emitan de las diferentes oficinas de la UANCV, en la producción de serviciosacadémicos, administración y finanzas. El 35% menciona que es regular los métodos, procesos, canales, medios y acciones de información y comunicación para el cumplimiento de las responsabilidades individuales y grupales en la UANCV, 26% opina que es deficiente, 24% dice es bueno y 14% piensa que es excelente, estos resultados nos indican que los personales administrativos aun no aseguran confiabilidad, calidad, suficiencia, pertinencia y oportunidad de la información que generan y comunican. Para ello las autoridades de la UANCV deberían implementar una unidad de auditoría de control interno, que realice todo el proceso de diseñar e implementar el sistema de control interno, para desarrollar adecuadamente las actividades académicas y administrativas, estableciendo responsabilidades a los decanos, directores, jefes de oficina y encargados de las todas las áreas administrativas, estableciendo medidas de seguridad, control y autocontrol y objetivos en el cumplimiento de la misión y visión de la UANCV. Finalmente 48% afirma es regular la preocupación de las autoridades de la UANCV sobre actividades de control gerencial, 24% opina que es bueno y 5% refiere es excelente; por lo tanto existe relativa capacidad de respuesta a los riesgos de acuerdo al PEI; porque las autoridades no tienen el propósito de establecer una auditoría de control interno. La auditoría permitiría la posibilidad de desarrollar una gestión administrativa eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).