Auditoría del Control Interno y su Influencia en la Gestión Académica en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez-2017

Descripción del Articulo

Efectuar una auditoría de gestión académica en la UANCV admitiría evidenciar la eficacia y eficiencia de la información académica, conduciría a tener un control interno académico más ágil, de allí la necesidad de ejecutar una auditoría de control interno capaz de verificar que los controles de infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huayhua, Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2994
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría del control interno, eficiencia y eficacia
Descripción
Sumario:Efectuar una auditoría de gestión académica en la UANCV admitiría evidenciar la eficacia y eficiencia de la información académica, conduciría a tener un control interno académico más ágil, de allí la necesidad de ejecutar una auditoría de control interno capaz de verificar que los controles de información académica se cumplan, para lograr una eficiente gestión académica. El estudio muestra que un 38% de los encuestados entiende que los controles de riesgos de error de información académica y de fraude se pueden dar; un 34% opina que estos controles son deficientes, un 21% señalan que son buenos y solamente el 6% de la muestra establece que estos controles fueron excelentes. En cuanto a los procesos académicos de identificación y análisis de los riesgos operativos, procedimientos errados, equivocados, ineficientes, etc., el 37% de la muestra opina que son deficientes, el 30% refiere que son buenos, el 22% indica que son regulares y solamente el 11% manifiesta que son excelentes lo que implica que los procedimientos académicos, normativos y operacionales no generan información académica oportuna, de allí que sean necesarios los mecanismos para identificar y minimizar los riesgos específicos asociados a la gestión académica, por tanto cada vez es mayor la necesidad de evaluar los riesgos académicos previo al establecimiento de protocolos en cada nivel de la universidad. En razón de esta caracterización que adquiriría la auditoría académica de control interno para las unidades académicas y áreas administrativas de la UANCV, se necesita realizar el levantamiento de procedimientos actuales, los cuales son el punto de partida y el principal soporte para llevar a cabo los cambios que con tanta urgencia se requieren para alcanzar y ratificar la eficiencia, eficacia y economía en todos los procesos académicos y administrativos. Finalmente, se puede afirmar que las unidades académicas y áreas administrativas de la UANCV, actualmente no realizan controles académicos internos adecuados a todo el proceso de manejo de información académica; como seguimiento de evaluaciones, notas, requisitos académicos y otros; por consiguiente, existe alto riesgo de tener desviaciones en sus procesos académicos y administrativos, y por supuesto existen casos donde personal administrativo de menor jerarquía están manipulando información que no se ajustan a las normas internas de la UANCV y están engañando a las autoridades universitarias, y, a futuro podrían llevar a la misma universidad a una crisis de gestión académica, por lo que, se debe implantar una auditoría académica anual a todo el proceso de manejo de información académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).