Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018

Descripción del Articulo

La familia se considera el primer núcleo social de la humanidad y por la historia de los hombres primitivos han formado grupos de personas, amigos, entre hombres y mujeres lograron juntarse formando y creciendo poco a poco los machos y las hembras se dedicaban a reproducirse como los homos sapiens y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huanca, Ysmael Uldarico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4659
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de los padres separados en la conducta
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_278c85f985c211c66bf3ec35efdefc0c
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4659
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
title Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
spellingShingle Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
Mamani Huanca, Ysmael Uldarico
Influencia de los padres separados en la conducta
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
title_full Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
title_fullStr Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
title_full_unstemmed Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
title_sort Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
author Mamani Huanca, Ysmael Uldarico
author_facet Mamani Huanca, Ysmael Uldarico
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Huanca, Ysmael Uldarico
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Influencia de los padres separados en la conducta
topic Influencia de los padres separados en la conducta
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La familia se considera el primer núcleo social de la humanidad y por la historia de los hombres primitivos han formado grupos de personas, amigos, entre hombres y mujeres lograron juntarse formando y creciendo poco a poco los machos y las hembras se dedicaban a reproducirse como los homos sapiens y la matrona estaba al cuidado y formación de los hijos. En la actualidad quien se ocupa del proceso educativo es la familia, posteriormente el maestro como formador de personas en el ambiente escolar y formal del sector educación, asi comupliendo su rol profesional de propiciar el aprendizaje en sus alumnos. Por lo que es necesario el trabajo en conjunto escuela y familia por ello que muchas instituciones han visto el conveniente de formar grupos como escuela de padres, entre otros que coadyuvan a la formación integral de los alumnos. Hoy en día, la familia tiene una importancia primordial en el aspecto educativo, la crianza de los hijos por partes de los padres progenitores, en la formación personal, el cultivo de valores, las normas de convivencia en el hogar y en el contexto donde viven en sociedad. Diversas investigaciones han llegado a una conclusión que la familia tiene una relación con el rendimiento escolar y la formación integral de los niños. Las disfunciones familiares es un problema que se arrastra desde muchos años atrás la misma que trae serias consecuencias sociales, en los hijos, dentro de la formación en su conducta juvenil y el Bajo Rendimiento Escolar, la misma que estimamos que tiene una ascendencia de un 70% a 80%, en los hijos tienen este problema es bastante notorio puesto que están abandonados por sus padres. Dentro de ellas se toca los principales temas importantes como: el divorcio, separación de padres por alguna razón, madres solteras, la infelidad a la pareja entre otros, en inicio de la separación del hombre y la mujer por causas minúculas del hogar, el mal entendimiento, la cólera entre los conyugues por celos enfermisos por alguna de las partes, por el alcoholismo del varón, de los vicios de la mujer, las telenovelas, las amigas del mal vivirl ociosidad de ambos en el hogar y finalmente que no tuvieran hijos o que los hijos fuesen puras mujeres; pero siempre sin tener en cuenta en la situación que quedaran los hijos, en el abando del hogar. Existen trabajos similares realizados por estudiantes de universidades, llegando a la conclusión que los hechos de disfunciones familiares son causas para el mal aprendizaje en sus estudios de los hijos, idem la mala formación en su conducta personal, quienes reprueban generalmente en las áreas que requieren mayor concentración para su desarrollo y aprovechamiento en sus estudios, el caso por ejemplo del área de comunicación y matemática.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description La familia se considera el primer núcleo social de la humanidad y por la historia de los hombres primitivos han formado grupos de personas, amigos, entre hombres y mujeres lograron juntarse formando y creciendo poco a poco los machos y las hembras se dedicaban a reproducirse como los homos sapiens y la matrona estaba al cuidado y formación de los hijos. En la actualidad quien se ocupa del proceso educativo es la familia, posteriormente el maestro como formador de personas en el ambiente escolar y formal del sector educación, asi comupliendo su rol profesional de propiciar el aprendizaje en sus alumnos. Por lo que es necesario el trabajo en conjunto escuela y familia por ello que muchas instituciones han visto el conveniente de formar grupos como escuela de padres, entre otros que coadyuvan a la formación integral de los alumnos. Hoy en día, la familia tiene una importancia primordial en el aspecto educativo, la crianza de los hijos por partes de los padres progenitores, en la formación personal, el cultivo de valores, las normas de convivencia en el hogar y en el contexto donde viven en sociedad. Diversas investigaciones han llegado a una conclusión que la familia tiene una relación con el rendimiento escolar y la formación integral de los niños. Las disfunciones familiares es un problema que se arrastra desde muchos años atrás la misma que trae serias consecuencias sociales, en los hijos, dentro de la formación en su conducta juvenil y el Bajo Rendimiento Escolar, la misma que estimamos que tiene una ascendencia de un 70% a 80%, en los hijos tienen este problema es bastante notorio puesto que están abandonados por sus padres. Dentro de ellas se toca los principales temas importantes como: el divorcio, separación de padres por alguna razón, madres solteras, la infelidad a la pareja entre otros, en inicio de la separación del hombre y la mujer por causas minúculas del hogar, el mal entendimiento, la cólera entre los conyugues por celos enfermisos por alguna de las partes, por el alcoholismo del varón, de los vicios de la mujer, las telenovelas, las amigas del mal vivirl ociosidad de ambos en el hogar y finalmente que no tuvieran hijos o que los hijos fuesen puras mujeres; pero siempre sin tener en cuenta en la situación que quedaran los hijos, en el abando del hogar. Existen trabajos similares realizados por estudiantes de universidades, llegando a la conclusión que los hechos de disfunciones familiares son causas para el mal aprendizaje en sus estudios de los hijos, idem la mala formación en su conducta personal, quienes reprueban generalmente en las áreas que requieren mayor concentración para su desarrollo y aprovechamiento en sus estudios, el caso por ejemplo del área de comunicación y matemática.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-05T17:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-05T17:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4659
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4659
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4659/1/T036_40807124_S.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4659/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 132d1685b463f22b1af448223c20459d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La familia se considera el primer núcleo social de la humanidad y por la historia de los hombres primitivos han formado grupos de personas, amigos, entre hombres y mujeres lograron juntarse formando y creciendo poco a poco los machos y las hembras se dedicaban a reproducirse como los homos sapiens y la matrona estaba al cuidado y formación de los hijos. En la actualidad quien se ocupa del proceso educativo es la familia, posteriormente el maestro como formador de personas en el ambiente escolar y formal del sector educación, asi comupliendo su rol profesional de propiciar el aprendizaje en sus alumnos. Por lo que es necesario el trabajo en conjunto escuela y familia por ello que muchas instituciones han visto el conveniente de formar grupos como escuela de padres, entre otros que coadyuvan a la formación integral de los alumnos. Hoy en día, la familia tiene una importancia primordial en el aspecto educativo, la crianza de los hijos por partes de los padres progenitores, en la formación personal, el cultivo de valores, las normas de convivencia en el hogar y en el contexto donde viven en sociedad. Diversas investigaciones han llegado a una conclusión que la familia tiene una relación con el rendimiento escolar y la formación integral de los niños. Las disfunciones familiares es un problema que se arrastra desde muchos años atrás la misma que trae serias consecuencias sociales, en los hijos, dentro de la formación en su conducta juvenil y el Bajo Rendimiento Escolar, la misma que estimamos que tiene una ascendencia de un 70% a 80%, en los hijos tienen este problema es bastante notorio puesto que están abandonados por sus padres. Dentro de ellas se toca los principales temas importantes como: el divorcio, separación de padres por alguna razón, madres solteras, la infelidad a la pareja entre otros, en inicio de la separación del hombre y la mujer por causas minúculas del hogar, el mal entendimiento, la cólera entre los conyugues por celos enfermisos por alguna de las partes, por el alcoholismo del varón, de los vicios de la mujer, las telenovelas, las amigas del mal vivirl ociosidad de ambos en el hogar y finalmente que no tuvieran hijos o que los hijos fuesen puras mujeres; pero siempre sin tener en cuenta en la situación que quedaran los hijos, en el abando del hogar. Existen trabajos similares realizados por estudiantes de universidades, llegando a la conclusión que los hechos de disfunciones familiares son causas para el mal aprendizaje en sus estudios de los hijos, idem la mala formación en su conducta personal, quienes reprueban generalmente en las áreas que requieren mayor concentración para su desarrollo y aprovechamiento en sus estudios, el caso por ejemplo del área de comunicación y matemática.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Mamani Huanca, Ysmael Uldarico
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Influencia de los padres separados en la conducta
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Programa de Seguna Especialidad Profesional en Educación
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Seguna Especialidad Profesional en Educación Básica Alternativa y Tutoría
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735256050270208
spelling .Mamani Huanca, Ysmael Uldarico2020-08-05T17:20:19Z2020-08-05T17:20:19Z2020Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4659La familia se considera el primer núcleo social de la humanidad y por la historia de los hombres primitivos han formado grupos de personas, amigos, entre hombres y mujeres lograron juntarse formando y creciendo poco a poco los machos y las hembras se dedicaban a reproducirse como los homos sapiens y la matrona estaba al cuidado y formación de los hijos. En la actualidad quien se ocupa del proceso educativo es la familia, posteriormente el maestro como formador de personas en el ambiente escolar y formal del sector educación, asi comupliendo su rol profesional de propiciar el aprendizaje en sus alumnos. Por lo que es necesario el trabajo en conjunto escuela y familia por ello que muchas instituciones han visto el conveniente de formar grupos como escuela de padres, entre otros que coadyuvan a la formación integral de los alumnos. Hoy en día, la familia tiene una importancia primordial en el aspecto educativo, la crianza de los hijos por partes de los padres progenitores, en la formación personal, el cultivo de valores, las normas de convivencia en el hogar y en el contexto donde viven en sociedad. Diversas investigaciones han llegado a una conclusión que la familia tiene una relación con el rendimiento escolar y la formación integral de los niños. Las disfunciones familiares es un problema que se arrastra desde muchos años atrás la misma que trae serias consecuencias sociales, en los hijos, dentro de la formación en su conducta juvenil y el Bajo Rendimiento Escolar, la misma que estimamos que tiene una ascendencia de un 70% a 80%, en los hijos tienen este problema es bastante notorio puesto que están abandonados por sus padres. Dentro de ellas se toca los principales temas importantes como: el divorcio, separación de padres por alguna razón, madres solteras, la infelidad a la pareja entre otros, en inicio de la separación del hombre y la mujer por causas minúculas del hogar, el mal entendimiento, la cólera entre los conyugues por celos enfermisos por alguna de las partes, por el alcoholismo del varón, de los vicios de la mujer, las telenovelas, las amigas del mal vivirl ociosidad de ambos en el hogar y finalmente que no tuvieran hijos o que los hijos fuesen puras mujeres; pero siempre sin tener en cuenta en la situación que quedaran los hijos, en el abando del hogar. Existen trabajos similares realizados por estudiantes de universidades, llegando a la conclusión que los hechos de disfunciones familiares son causas para el mal aprendizaje en sus estudios de los hijos, idem la mala formación en su conducta personal, quienes reprueban generalmente en las áreas que requieren mayor concentración para su desarrollo y aprovechamiento en sus estudios, el caso por ejemplo del área de comunicación y matemática.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliacareponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVInfluencia de los padres separados en la conductaResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESInfluencia de los padres separados en la conducta y el bajo rendimiento en los Estudiantes del Ceba Macusani – Carabaya - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUPrograma de Seguna Especialidad Profesional en EducaciónUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSeguna Especialidad Profesional en Educación Básica Alternativa y TutoríaPresencialORIGINALT036_40807124_S.pdfT036_40807124_S.pdfapplication/pdf4083468http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4659/1/T036_40807124_S.pdf132d1685b463f22b1af448223c20459dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4659/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4659oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/46592020-08-05 12:20:20.526Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).