Factores sociales y psicológicos que influyen en la Ingesta de Alcohol en los Alumnos de la Cepre - U Galeno de la Ciudad de Puno abril - julio 2015
Descripción del Articulo
En la actualidad, los adolescentes siendo una población vulnerable, demuestran escaso interés por su salud, no teniendo un estilo de vida saludable; y en su afán de buscar independencia y autoafirmación acuden a la ingesta de alcohol. Considerando que el consumo del alcohol es un problema social, es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/521 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingesta de Alcohol Alumnos de Cepre-U Factores Influyentes |
| Sumario: | En la actualidad, los adolescentes siendo una población vulnerable, demuestran escaso interés por su salud, no teniendo un estilo de vida saludable; y en su afán de buscar independencia y autoafirmación acuden a la ingesta de alcohol. Considerando que el consumo del alcohol es un problema social, esto involucra cuestiones públicas y comunitarias tales como educación, seguridad y salud para el adolescente. Los adolescentes y jóvenes tienden a optar por este vicio, para escapar de los problemas, evitar el aburrimiento o por presión de grupo, vemos en nuestra localidad que el expendio de bebidas alcohólicas carece de control a menores de edad, la accesibilidad de este producto está al alcance de sus economías, los locales de diversión tales como discotecas, bares o parques al aire libre ofrecen también un lugar apropiado para este fin, por no contar con personal o autoridades que cumplan la función de seguridad y vigilancia, así mismo debemos mencionar que en esta etapa se marcan nuevos patrones de comportamiento que permitirán al adolescente enfrentarse a las tareas que posteriormente deberán desarrollar. Se ha comprobado que el consumo de alcohol en los adolescentes de nuestra sociedad va aumentando de forma suficientemente preocupante, teniendo en cuenta que el alcoholismo es una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).