Efecto de la terapia Cognitiva Conductual en los Alumnos Victimas de Bullying de las Instituciones Educativas particulares Nivel Secundario Sagrado Corazón de Jesús y James Baldwin, Juliaca 2019.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación pretende aplicar la terapia cognitiva conductual implementada por los investigadores como experimento para el tratamiento de victimas de bullying y comprobar el nivel de eficacia en alumnos de educación primaria. El proyecto está enmarcada en la línea de investi...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4120 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto de la terapia Cognitiva Conductual Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación pretende aplicar la terapia cognitiva conductual implementada por los investigadores como experimento para el tratamiento de victimas de bullying y comprobar el nivel de eficacia en alumnos de educación primaria. El proyecto está enmarcada en la línea de investigación de Evaluación y diagnostico en Psicología con un diseño Cuasi Experimental de corte longitudinal. El presente proyecto contará con dos grupos siendo el grupo experimental donde se aplicara la terapia cognitiva conductual y el grupo control servirá para la comparación de los resultados obtenidos. Este proyecto tiene como objetivo determinar el efecto de la terapia cognitiva conductual en los alumnos victimas del bullying. El instrumento para la evaluación de Bullying es el test INSEBULL 2007 de Aviles, es una aplicación pensada para la evaluación del maltrato donde clasifica en 7 dimensiones: de Intimidacion, victimización red social, solución moral, falta de integración social, constatación del maltrato, identificación de participantes bullying, Vulnerabilidad escolar ante el abuso. El test de INSEBULL consta de 35 preguntas con una hoja de respuestas que será el instrumento para recolectar los datos asegurando que la data sea confiable y verídica para tener resultados fiables. Este proyecto de confirmar la eficacia ayudara a las terapias de bullying ya que este tipo de conducta agresiva es un constate problema social en la interacción de las personas y más en etapa escolar por estar en una constante formación al ser víctima del bullying que puede marcar su desarrollo psicosocial para un futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).