“CARACTERISTICAS CLINICAS RELACIONADAS CON EL TIPO DE ICTERICIA NEONATAL ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL MANUEL NUÑEZ BUTRON DE PUNO, DE JULIO A SETIEMBRE DEL 2018”
Descripción del Articulo
La Ictericia neonatal es una enfermedad de alta frecuencia en este grupo etario de gran vulnerabilidad, y es una de las causas más importantes de hospitalización en los servicios de Neonatología. Objetivo. Identificar las características clínicas relacionadas con el tipo de ictericia neonatal atendi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4717 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | La Ictericia neonatal es una enfermedad de alta frecuencia en este grupo etario de gran vulnerabilidad, y es una de las causas más importantes de hospitalización en los servicios de Neonatología. Objetivo. Identificar las características clínicas relacionadas con el tipo de ictericia neonatal atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Manuel Núñez Butron de Puno, de julio a setiembre del 2018. Materiales y métodos. Es observacional, prospectivo, transversal, analítico y explicativo. Se revisó historias clínicas, luego se seleccionaron las variables de interés en una ficha de recolección de datos, La muestra se obtuvo por muestreo no probabilístico, el muestreo por conveniencia, dando 57 casos. Se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS v25, con la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson y la T de student. Conclusiones y Resultados. Los antecedentes patológicos maternos tuvieron mayor relación que las características del neonato, con el tipo de ictericia neonatal atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Manuel Núñez Butron de Puno, durante del tercer trimestre del año 2018. Existieron diferencias porcentuales, pero no significativas, de los tipos de ictericia entre los grupos de edades gestacionales (NS= 0438). Existió relación estadísticamente significativa entre el antecedente patológico de diabetes mellitus e infección urinaria con la ictericia patológica (NS= 0.000). El aspecto del líquido amniótico verdoso tuvo relación significativa con la ictericia patológica (NS= 0.000). Las cifras altas de bilirrubina total a predominio directo tuvieron relación significativa con la ictericia patológica (NS= 0.000). El Kernícterus con evolución favorable fue la complicación relacionada con ictericia patológica (NS=0.000) La ictericia fisiológica (68%) fue más frecuente que la ictericia patológica (32%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).