Caracteristicas asociadas a la violencia familiar En adolescentes de la Institucion educativa Carlos rubina burgos - Puno, julio setiembre 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características asociadas a la violencia familiar en adolescentes en la Institución Educativa Carlos Rubina Burgos de la ciudad de Puno, durante el periodo de julio a setiembre 2017. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, trasversal, muestra 122 ado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5348 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características, Violencia familiar, adolescente. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Describir las características asociadas a la violencia familiar en adolescentes en la Institución Educativa Carlos Rubina Burgos de la ciudad de Puno, durante el periodo de julio a setiembre 2017. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, trasversal, muestra 122 adolescentes. Resultados: Las características asociadas a la violencia familiar en adolescentes, son las características personales: la edad de 12 a 13 años es considerado en un 44,26%, es el segundo hijo con un 39,34%, la ocupación del escolar solo estudia en un 78,69%, integra un club deportivo en un 32,79%; las características sociales: tipo de familia: nuclear es de 69,67%, ocupación de la madre su casa en un 40,16%, el ingreso económico el salario es mínimo en un 59,84%, el consumo de sustancias toxicas en familia no tienen estos vicios en un 81,97%; las características culturales: grado de instrucción de la madre secundaria en un 55,74%, el tipo de comunicación entre padres es de dominio en un 49,18%, el tipo de comunicación entre padres a hijos es de dominio en un 60,66%, todos con un nivel de significancia NS<0,05; el tipo de violencia familiar en adolescentes es psicológico en un 42,62%, no reciben ningún tipo de violencia en un 24, 59%, es físico y psicológico en un 17,21%, es físico en un 15,57%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).