Incidencia en el desarrollo socioeconómico por la actividad gastronómica en los productores de trucha del distrito de Lucre, 2019
Descripción del Articulo
El distrito de Lucre muestra ingresos importantes por parte de la actividad gastronómica, es en ese sentido que el trabajo de investigación midió el efecto de la actividad gastronómica sobre los ingresos de los productores del distrito de Lucre en el periodo 2019, tal es así que pudimos observar que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo económico Gastronomía Productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El distrito de Lucre muestra ingresos importantes por parte de la actividad gastronómica, es en ese sentido que el trabajo de investigación midió el efecto de la actividad gastronómica sobre los ingresos de los productores del distrito de Lucre en el periodo 2019, tal es así que pudimos observar que los factores de oferta inciden el desarrollo socioeconómico de los productores de trucha, ya que al realizar el cálculo de la rentabilidad dio como resultado un ingreso neto de S/.3.99 soles por la venta de cada plato de trucha ,las cuales generaron una rentabilidad del 26.6%, la cual según los datos de ingresos que debe generar la actividad gastronómica para ser rentable debe ser entre 15% a 25%, lo que nos indica que es muy rentable. En cuanto a la demanda pudimos determinar que incide de manera directa en el desarrollo socioeconómico, según datos recopilados, ya que existe una afluencia mensual de 265 clientes en promedio por piscigranja tomando en cuenta solo fines de semana, por otro lado, según el factor de gustos y preferencias, los consumidores que visitan las piscigranjas es principalmente por el plato de trucha fresca (55%), lo cual demuestra que las piscigranjas cuentan con una ventaja competitiva en relación con sus sustitutos, lo que ha derivado en un continuo desarrollo de la actividad gastronómica, generando mayor afluencia de clientes, por lo tanto, el incremento de los ingresos y calidad de vida de los productores. Esta investigación parte como una iniciativa del programa IC-DS (Programa de Investigación Científica para el Desarrollo Sostenible) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Andina, como asociado estratégico participó en el subproyecto titulado “Fortalecimiento de capacidades para mejorar la calidad de los servicios de restaurantes de la Asociación de piscicultores del Valle de Lucre, Cusco y consolidación como destino culinario especializado en trucha en el sur de Cusco”, junto la entidad proponente del proyecto la “Asociación de piscicultores del Valle de Lucre, Yanamanchi”, ganadores del concurso del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).