Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza los factores: el capital humano, el capital social, la infraestructura, los insumos de producción gastronómicos y la innovación que influyen en la competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5937 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5937 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gastronomía Capital humano Capital social Competitividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio analiza los factores: el capital humano, el capital social, la infraestructura, los insumos de producción gastronómicos y la innovación que influyen en la competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco, durante el periodo 2019. El estudio sostiene un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) con un nivel exploratorio y descriptivo; se midieron las variables en un determinado contexto (a partir de un diseño No Experimental-Transversal) y se analizaron los datos obtenidos empleando técnicas estadísticas; los datos se obtuvieron a partir de encuestas y entrevistas hechas a los propietarios de 22 restaurantes campestres-piscigranjas pertenecientes a la “Asociación de Piscicultores del Valle de Lucre-Yanamanchi”. El estudio se guía por el método analítico-sintético. Los resultados, en términos generales, muestran que el capital humano acumulado es bajo, el capital social generado es débil, existen deficiencias en infraestructura, la calidad de los insumos de producción gastronómicos aún no es estandarizada y la innovación es mínima; tales condiciones determinan una baja competitividad de la actividad gastronómica contextualizada en un pequeño sector industrial gastronómico naciente. Sin embargo, la exclusividad de la oferta gastronómica (diversidad de platos en base a carne de trucha) junto con una demanda y rentabilidad crecientes y las buenas expectativas de crecimiento del subsector gastronómico se tornan atractivas para mayores y/o nuevas inversiones que promuevan una mayor competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).