Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza los factores: el capital humano, el capital social, la infraestructura, los insumos de producción gastronómicos y la innovación que influyen en la competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Catunta, Mauro, Arce Ttito, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5937
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gastronomía
Capital humano
Capital social
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_c173af93d443849365afe611a0fcd6ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5937
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villafuerte Pezo, Ana MariaHuillca Catunta, MauroArce Ttito, Elvis2021-10-06T13:15:33Z2021-10-06T13:15:33Z2021253T20210218http://hdl.handle.net/20.500.12918/5937El presente estudio analiza los factores: el capital humano, el capital social, la infraestructura, los insumos de producción gastronómicos y la innovación que influyen en la competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco, durante el periodo 2019. El estudio sostiene un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) con un nivel exploratorio y descriptivo; se midieron las variables en un determinado contexto (a partir de un diseño No Experimental-Transversal) y se analizaron los datos obtenidos empleando técnicas estadísticas; los datos se obtuvieron a partir de encuestas y entrevistas hechas a los propietarios de 22 restaurantes campestres-piscigranjas pertenecientes a la “Asociación de Piscicultores del Valle de Lucre-Yanamanchi”. El estudio se guía por el método analítico-sintético. Los resultados, en términos generales, muestran que el capital humano acumulado es bajo, el capital social generado es débil, existen deficiencias en infraestructura, la calidad de los insumos de producción gastronómicos aún no es estandarizada y la innovación es mínima; tales condiciones determinan una baja competitividad de la actividad gastronómica contextualizada en un pequeño sector industrial gastronómico naciente. Sin embargo, la exclusividad de la oferta gastronómica (diversidad de platos en base a carne de trucha) junto con una demanda y rentabilidad crecientes y las buenas expectativas de crecimiento del subsector gastronómico se tornan atractivas para mayores y/o nuevas inversiones que promuevan una mayor competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GastronomíaCapital humanoCapital socialCompetitividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía4833210945661184https://orcid.org/0000-0001-6951-706523873145http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Batallanos Enciso, ErnetsPorcel Guzman, LizardoVargas Salinas, Rafael FernandoBarrientos Guzman, WilverORIGINAL253T20210218.pdfapplication/pdf194542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5937/1/253T20210218.pdfefa2912045fac157b78ba6f4f1536da1MD5120.500.12918/5937oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59372021-10-06 08:27:27.033DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
title Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
spellingShingle Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
Huillca Catunta, Mauro
Gastronomía
Capital humano
Capital social
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
title_full Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
title_fullStr Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
title_full_unstemmed Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
title_sort Análisis de la competitividad de la actividad gastronómica como factor potencial de desarrollo económico local en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco, periodo 2019
author Huillca Catunta, Mauro
author_facet Huillca Catunta, Mauro
Arce Ttito, Elvis
author_role author
author2 Arce Ttito, Elvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafuerte Pezo, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Catunta, Mauro
Arce Ttito, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gastronomía
Capital humano
Capital social
Competitividad
topic Gastronomía
Capital humano
Capital social
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio analiza los factores: el capital humano, el capital social, la infraestructura, los insumos de producción gastronómicos y la innovación que influyen en la competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco, durante el periodo 2019. El estudio sostiene un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) con un nivel exploratorio y descriptivo; se midieron las variables en un determinado contexto (a partir de un diseño No Experimental-Transversal) y se analizaron los datos obtenidos empleando técnicas estadísticas; los datos se obtuvieron a partir de encuestas y entrevistas hechas a los propietarios de 22 restaurantes campestres-piscigranjas pertenecientes a la “Asociación de Piscicultores del Valle de Lucre-Yanamanchi”. El estudio se guía por el método analítico-sintético. Los resultados, en términos generales, muestran que el capital humano acumulado es bajo, el capital social generado es débil, existen deficiencias en infraestructura, la calidad de los insumos de producción gastronómicos aún no es estandarizada y la innovación es mínima; tales condiciones determinan una baja competitividad de la actividad gastronómica contextualizada en un pequeño sector industrial gastronómico naciente. Sin embargo, la exclusividad de la oferta gastronómica (diversidad de platos en base a carne de trucha) junto con una demanda y rentabilidad crecientes y las buenas expectativas de crecimiento del subsector gastronómico se tornan atractivas para mayores y/o nuevas inversiones que promuevan una mayor competitividad de la actividad gastronómica en el distrito de Lucre.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210218
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5937
identifier_str_mv 253T20210218
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5937/1/253T20210218.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv efa2912045fac157b78ba6f4f1536da1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439876120576
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).